Inquilinos deberán afrontar este mes subas del 60% para renovar alquileres

El cálculo surge de la variación que establece el Índice para Contratos de Locación elaborado por el Banco Central. Si un inquilino firmó un contrato el 1 de agosto de 2021, debe renovarlo el 1 de agosto de 2022 con un 60,96% de aumento.

Economía05/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ley-de-alquileres

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los inquilinos que deban renovar alquileres este mes deberán afrontar subas por encima del 60% en los contratos, como consecuencia del impacto de la inflación.

Como hipotético ejemplo, si una familia pagaba un alquiler mensual de $ 60.000 por un departamento de tres ambientes, a partir de ahora, deberá abonar $ 96.000, lo cual refleja la magnitud del impacto.

El cálculo surge de la variación que establece el Índice para Contratos de Locación (ICL) que elabora a diario el Banco Central (BCRA). Ese índice combina un mix del aumento de los salarios y de la inflación.
Si un inquilino firmó un contrato el 1 de agosto de 2021, debe renovarlo el 1 de agosto de 2022 con un 60,96% de aumento.

Un relevamiento realizado por Inquilinos Agrupados indicó que el 30% de los inquilinos tiene contratos por plazos menores al legal.

El titular de esa entidad, Gervasio Muñoz, denunció "maniobras" de las inmobiliarias para aplicar aumentos por fuera del índice oficial. Alertó, además, que 20% tiene actualizaciones cada seis meses o menos.

Cuánto cuesta un alquiler

En julio los alquileres subieron 17% para casas y 3% para departamentos respecto de junio, según un informe de la Universidad de San Andrés (UDESA).
Medido en forma interanual, hubo una caída del 15% en el mercado de casas y un aumento del 4% en el de departamentos.

La suba en los precios de los alquileres se debe a que durante julio hubo alza fuerte del dólar blue del 30%.

Analistas del sector inmobiliario alertan que la situación de los inquilinos es más preocupante porque los propietarios piden cada vez mayores requisitos para entregar su propiedad en alquiler.

Además, muchas propiedades están valuadas en dólares, sobre todo en zonas más frecuentadas por turistas. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias