Amsafé y Sadop anunciaron un plan de lucha que incluye paro por 48 horas y movilización

Los gremios que nuclean a los docentes provinciales y privados confirmaron la realización de paro y movilización ante la negativa del gobierno de reabrir la discusión paritaria.

Educación29/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafeee

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tras la realización de las asambleas, los docentes públicos y privados de la provincia anunciaron la realización de paro y movilización para la próxima semana tras la negativa del gobierno santafesino de reabrir la discusión de las paritarias. Tanto Sadop como Amsafé comenzarán con la jornada de paro el próximo martes 2 y miércoles 3 de agosto, con la realización de asambleas en distintas localidades.

Docentes privados
La docencia santafesina privada, nucleada en Sadop definió la realización de medidas de fuerza ante la negativa del gobierno de la provincia a adelantar los tramos previstos en el acuerdo salarial de principios de año y principalmetne la decisión de no convocar a la mesa paritaria.

El plan de lucha consiste en 48 horas de paro haciéndose efectivos los días martes 2 y miércoles 3 de agosto con movilizaciones en diferentes localidades de la provincia y si no hubiera convocatoria al diálogo por parte del gobierno, el miércoles 10 y jueves 11 continuarán las medidas de fuerza y movilización.

"Hay un contundente repudio de las y los compañeros a la actitud del gobierno en cuanto a lo salarial pero también en relación a las cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo de los docentes en cuanto a las políticas educativas que se establecen sin consulta alguna y afectan directamente en la tarea docente" dijo el secretario general del SADOP Pedro Bayúgar.

Docentes públicos
En tanto pasado el mediodía y a través de una conferencia de prensa, el secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso dio a conocer el resultado de la votación luego de la realización de la asamblea provincial. "Mas de 32.000 compañeros y compañeras se expresaron en todo el territorio provincial y decidieron, de manera mayoritaria, la realización de un plan de lucha con dos paros de 48 horas: martes 2 y miércoles 3 de agosto y el miércoles 10 y jueves 11 de agosto", afirmó.

"El objetivo que se busca con esto es la reapertura de paritarias, que el gobierno nos convoque no solo para discutir una mejora en el salario docente, sino también mejoras en las condiciones de trabajo, siempre en el ámbito paritario", remarcó

Al ser consultado por la decisión de la provincia de esperar hasta septiembre para rever la situación dijo que "la provincia tiene recurso porque han aumentado los recursos propios, los recursos coparticipables, por lo que tiene los fondos necesarios para poder adelantar el tramo de agosto, septiembre y también para poder aumentarle el salario a los trabajadores".

"La provincia tiene que tener la voluntad política de discutir las cuestiones educativas. No puede ser que se tomen definiciones unilaterales con respecto a la extensión horaria o con respecto a la promoción en el nivel secundario. Estamos convencidos que las políticas educativas se discuten en conjunto", dijo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias