El BCRA debió vender US$180 millones para energía y que baje el dólar

El paralelo cotizaba a $ 267 antes del cierre y en la última hora inició el descenso hasta los $ 252.

Economía06/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dolares

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El dolar paralelo frenó la escalada alcista y descendió cinco pesos para cerrar a $252 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros registraron un fuerte recorte del 5%, en medio de una continua incertidumbre sobre los cambios económicos.

El Banco Central vendió US$180 millones para atender los pagos de demanda de energía por US$150 millones, en momentos de una baja liquidación de divisas. La autoridad monetaria lleva vendidos US$470 millones en apenas tres días.

En las dos primeras ruedas de la semana la máxima autoridad monetaria debió ceder reservas por US$290 millones.

Una hora antes del cierre del mercado cambiario el dólar paralelo había operado a $267, después de tocar ayer su récord histórico de $280 pesos el lunes. La brecha entre la divisa marginal y el tipo de cambio  oficial mayorista escaló hasta el 103,65%.

El dólar sin impuestos avanza 47 centavos a $ 132,54 para la venta, tras registrar la mayor suba desde octubre de 2020, de acuerdo al promedio en las principales bancos de la plaza porteña. En el Banco Nación la cotización del billete oficial llegó a los $131,50 para la punta vendedora.

El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos País y el 35% deducible de Ganancias trepó 77 centavos y se ubicó cerca de los $218,69.

El dólar mayorista, avanzó 15 centavos a $126,06 y en los dos primeros días de la semana, subió 65 centavos, contra 63 centavos de aumento, en el mismo período anterior.

Entre los tipos de cambio financieros el contado con contado con liquidación bajó 5,7% hasta los $265,22, tras llegar ayer a los $285, su récord nominal histórico y la brecha con el tipo de cambio mayorista cede al 110,1%.El dólar MEP o bolsa también bajó un 5,7% a $257,80 y la diferencia con el tipo de cambio oficial bajó hasta el 104,2%.

Los dólares bursátiles registraron una reanudación del reacomodamiento alcista, con una brecha superior todavía al 100% potenciando así aún más las distorsiones, en medio de una creciente demanda en busca de cobertura dentro de un peligroso clima de creciente incertidumbre política y económica, señalaron analistas del mercado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias