
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La producción de vehículos fue de 48.392 unidades en junio, un 20,3% por arriba de igual mes del año anterior. Durante el primer semestre, la producción acumulada suma 243.698 vehículos, con una suba de 25,9%, informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA),
Economía06/07/2022En este sentido, los números de la industria automotriz del primer semestre exhiben un crecimiento vigoroso, sobre todo en producción y en exportaciones, si bien la medición llega hasta fines de junio, un período durante el cual sólo un grupo acotado de autopartistas había quedado expuesto a las restricciones del Banco Central para poder pagar las importaciones de insumos para la producción.
Esa restricción ahora fue extendida al sector automotor en su conjunto: el pasado 27 de junio, el Banco Central emitió la Comunicación “A” 7532 que establece que también las terminales deben financiar a 180 días las importaciones de vehículos y autopartes que superen en 105% la demanda de dólares que tuvieron durante 2021.
Estas restricciones tienen una vigencia de tres meses, pero tras la renuncia de Martín Guzmán y la conformación del nuevo equipo que encabeza Silvina Batakis, dentro del sector persisten las dudas: sobre todo, si el BCRA mantendrá la vigencia de las restricciones, sin aplicar prórrogas.
“Los datos de junio mantienen un alto nivel de crecimiento gracias al esfuerzo que viene realizando el sector en su conjunto, en un contexto de negocios sumamente complejo tanto en plano internacional como local que imprime un desafío extra a la actividad diaria de las terminales automotrices”, afirmó el titular de ADEFA, Martín Galdeano.
El dato con el cual las terminales ahora buscarán negociar con el Banco Central será el de exportaciones: durante junio, según los datos de ADEFA, fueron exportados 31.892 vehículos, lo cual representó un 40,3% por arriba de igual mes del año anterior.
La principal discusión que las terminales quieren dar con las autoridades del BCRA es que no apliquen esa restricción de 180 días a las autopartes que ingresan bajo el régimen de admisión temporaria, para ser luego reexportadas. La propia estadística de junio es elocuente en ese sentido: dos de cada tres vehículos producidos en el país a lo largo de junio (casi 32.000 contra un total de 48.000) fueron exportados.
Finalmente, la venta mayorista de vehículos (de las terminales a las concesionarias) fue de 37.236 unidades en junio, 32,1% por arriba del igual mes del año anterior. Pero en el acumulado de seis meses, la cantidad fue casi la misma: fueron despachados 181.233 unidades, 5,1% por arriba de los 172.426 del primer semestre de 2021.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales