
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Está integrado por las universidades nacionales del Litoral, de Córdoba, de Rosario y de la República (Uruguay) con el compromiso de "profundizar el trabajo interinstitucional para desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan la democratización de la enseñanza superior".
Educación03/07/2022La conformación de un Consorcio Internacional de Universidades Públicas fue el objetivo central de un acuerdo rubricado por las universidades nacionales del Litoral (UNL), de Córdoba (UNC), de Rosario (UNR) y de la República (UdelaR-Uruguay). El acto se concretó este viernes 1 de julio al mediodía en el Consejo Superior de la UNC en el marco del desarrollo del Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022) y contó con la participación de los rectores de las mencionadas instituciones: por la UNL, Enrique Mammarella; por la UNC, Hugo Juri; por la UNR, Franco Bartolacci; y por la UdelaR, Rodrigo Arim. Cabe señalar que también participó Jhon Boretto, rector electo de la UNC.
De acuerdo a lo establecido por el documento rubricado, estas cuatro universidades públicas se comprometen a “profundizar el trabajo interinstitucional para desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan la democratización de la enseñanza superior, amplíen el acceso y garanticen la permanencia de estudiantes en el proceso educativo”. A su vez apuntan a “promover la concreción de acciones de cooperación y sinergia en áreas de ciencia y tecnología, innovación, transferencia tecnológica y social; a promocionar la extensión universitaria y el vínculo con la sociedad para dar respuestas adecuadas a problemáticas complejas que atiendan a las dimensiones productiva, social y ambiental de sus comunidades”. También buscan “la profundización del reconocimiento de estudios de grado y posgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y graduadas, así como la innovación curricular y pedagógica”.
Al tomar la palabra, Hugo Juri indicó que “en este acto, además de refirmar los principios de la universidad pública latinoamericana, seguimos el ideario que tenían nuestros héroes de la patria como también lo tuvieron los reformistas del 18. Por eso hoy podemos mostrar el ejemplo al resto de las universidades de América Latina que vamos a trabajar en conjunto en carreras, en tramos, con reconocimientos de los conocimientos; ese es el compromiso que hoy tenemos”.
Por su parte, Enrique Mammarella resaltó: “Las cuatro universidades que estamos aquí nacimos de un movimiento común: la Reforma Universitaria de 1918. Y como somos una República de estudiantes nacida al calor de ese fuego, celebramos que la primera parte de este convenio tenga que ver con los estudiantes de las carreras de Arquitectura, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, entre otras”. En este sentido, el Rector de la UNL aseguró que “como universidades no podemos quedarnos atrás; tenemos que ponernos en acción y esta es la primera parte de un gran compromiso que va más allá del reconocimiento a las carreras, de los trayectos. Sumamos a la ciencia, a la tecnología, a la cultura y fundamentalmente a la apropiación social del conocimiento que nuestras universidades realizan y que debe estar al servicio de nuestras comunidades. Este es nuestro deber, nuestra responsabilidad y nuestro compromiso y, para alcanzarlo, debemos trabajar en conjunto”.
A su turno, Franco Bartolacci enfatizó que “es importante avanzar en estos reconocimientos de trayectos, avanzar con pasos concretos, generar acciones que conduzcan al objetivo central de este acuerdo. Si hay un mandato de la Reforma Universitaria es el de repensar permanentemente qué es lo que le falta a la Universidad para que cumpla con su misión en este mundo tan complejo que vivimos. Los reformistas hicieron temblar lo que pasaba dentro de las universidades, nosotros hoy tenemos una misión similar que es movernos de la zona de confort, no acostumbrarnos a que detrás de la reivindicación reformista tener un hacer conservador, debemos provocar los cambios que permitan que nuestras universidades avancen acorde a estos tiempos. Por eso es importante este reconocimiento que estamos haciendo a los trayectos, con integración y cooperación entre nuestras instituciones”.
Finalmente, Rodrigo Arim subrayó “que las cuatro universidades que estamos sentadas en esta mesa sumamos más de 400 mil estudiantes, 30 mil docentes y 10 mil funcionarios, administrativos y de servicios. Como instituciones públicas representamos un número muy importante de estudiantes y docentes de Argentina y Uruguay. Además, el mandato institucional y ético que tenemos como universidades es apostar a flexibilizar trayectorias y movilidades horizontales. Este acuerdo pretende ser un avance concreto en ese sentido, esta es la agenda que debemos impulsar como universidades públicas”.
Primeras acciones
El acto contó con la presencia de numerosas autoridades de diferentes universidades participantes del CIUP 2022. En el caso de la UNL, estuvieron presentes su vicerrectora, Larisa Carrera; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Laura Tarabella; los decanos de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio Cosentino; de Ciencias Agrarias, Oscar Osan; de Ciencias Veterinarias, Sergio Parra; y la vicedecana de FCV, Amorina Sánchez.
En este contexto, además de la firma del convenio, las cuatro universidades anticiparon un primer conjunto de acciones del Consorcio que se desarrollarán en los próximos meses. Así, se trabajará en lo que denominaron “Triángulo del Conocimiento”, una iniciativa que busca promover la articulación y cooperación entre las universidades, el Estado y el sector socio-productivo para estimular la innovación, el desarrollo tecnológico-productivo, el impulso económico y el desarrollo social dentro de la región. El plan inicial se organiza en base a los ejes de extensión, actividades de investigación y académicas, vinculación científica/tecnológica, e innovación en gestión y gobernanza universitaria.
De este modo, para los próximos meses se propone:
*Conformar una red de cooperación entre las áreas de Extensión de las universidades involucradas que permita vincular las experiencias de articulación con las comunidades y organizar el Primer Encuentro de Universidades Populares y Escuelas de Oficios de la región.
*Conformar una Red de Incubadoras de Empresas e impulsar la creación de empresas de base tecnológicas en ejes alcanzados por la economía del conocimiento en un marco adecuado de protección de propiedad intelectual.
*Acordar bases académicas y presupuestarias para la realización de una convocatoria conjunta a proyectos de investigación/vinculación interdisciplinarios en ejes estratégicos para la región.
*Agilizar los procesos técnicos/administrativos para la movilidad de estudiantes de grado y posgrado con reconocimiento de créditos o trayectos académicos.
*Promover procesos de innovaciones en la gestión universitaria, tales como gobierno abierto y rendición de cuentas. Así como generar mecanismos de capacitación para la gestión universitaria acorde a dichas innovaciones.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia