
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Especialistas del laboratorio del Conicet y la UNL, en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3, explicaron su hallazgo que fue reconocido internacionalmente.
Interés General27/06/2022Miembros del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, que pertenece al Conicet y la UNL, descubrieron un nuevo proceso de generación de microARNs en plantas. Lucía Gonzalo e Ileana Tossolini, becarias doctorales en el IAL que forman parte del equipo de investigación, en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 manifestaron la importancia de este logro que fue publicado en la revista Nature Plants.
El laboratorio donde trabajan ambas esta especializado en la biología de ARN pequeños y está ubicado en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, en el Parque Tecnológico de barrio El Pozo.
"Los microARNs son moléculas muy pequeñas que están en las células, animales, plantas y humanos y regulan un montón de procesos que tienen que ver con el desarrollo, en este caso nosotros estudiamos las plantas, su desarrollo o la respuesta estrés", arrancó explicando Lucía Gonzalo.
Los microARNs son moléculas muy pequeñas que intervienen en los procesos de desarrollo, crecimiento y adaptación de las plantas al ambiente, como así también en la defensa contra virus y bacterias.
Sobre este importante avance científico Ileana Tossolini señaló que "antes el proceso de biogénesis era más una receta, un paso a paso". Ahora este proceso les permitió ver que en realidad se va produciendo todo a la vez, las etapas no están tan marcadas como se creía.
Para entender mejor este trabajo, Gonzalo, la integrante del equipo de investigación, dio a conocer el ejemplo que les enseñó su profesor: "En la fábrica de camisas, mientras se está tejiendo la camisa no es que se teje toda, luego se ponen los botones y después se acomoda el cuello, sino que mientras se está tejiendo la prenda se van cosiendo los botones y acomodando el cuello y cuando ya se terminó de hilar, todo ya está en su lugar".
Respecto al origen de estos microARNs las integrantes del laboratorio de la UNL indicaron que estos se generan a través del ADN que está en las células; se pasa a ARN, se generan esos precursores y después una máquina que corta ese precursor busca pistas para liberar esa pequeña molécula que es el microARN y que después va a poder cumplir su función.
Las entrevistadas destacaron que este descubrimiento abrió muchas puertas en las cuales todavía siguen trabajando. A partir de este se enteraron que estos microARNs se pueden producir por medio de la estimulación de una estructura que se forma, que es un híbrido entre el ADN y el ARN. En cambio cuando no está presente la molécula híbrida el mecanismo pasa más a producirse en el paso a paso.
"Otra característica que encontramos es que estos híbridos ARN-ADN que hacen que los microrganismos se produzcan en un solo paso generan microorganismos que son móviles en la planta. O sea se pueden producir en la planta y se mueven después hasta la raíz", detalló Lucía Gonzalo.
El importante descubrimiento del laboratorio de la UNL fue publicado en Nature Plants, una prestigiosa revista científica.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.