
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Especialistas del laboratorio del Conicet y la UNL, en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3, explicaron su hallazgo que fue reconocido internacionalmente.
Interés General27/06/2022
Redacción El Informe de Ceres






Miembros del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, que pertenece al Conicet y la UNL, descubrieron un nuevo proceso de generación de microARNs en plantas. Lucía Gonzalo e Ileana Tossolini, becarias doctorales en el IAL que forman parte del equipo de investigación, en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 manifestaron la importancia de este logro que fue publicado en la revista Nature Plants.
El laboratorio donde trabajan ambas esta especializado en la biología de ARN pequeños y está ubicado en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, en el Parque Tecnológico de barrio El Pozo.
"Los microARNs son moléculas muy pequeñas que están en las células, animales, plantas y humanos y regulan un montón de procesos que tienen que ver con el desarrollo, en este caso nosotros estudiamos las plantas, su desarrollo o la respuesta estrés", arrancó explicando Lucía Gonzalo.


Los microARNs son moléculas muy pequeñas que intervienen en los procesos de desarrollo, crecimiento y adaptación de las plantas al ambiente, como así también en la defensa contra virus y bacterias.
Sobre este importante avance científico Ileana Tossolini señaló que "antes el proceso de biogénesis era más una receta, un paso a paso". Ahora este proceso les permitió ver que en realidad se va produciendo todo a la vez, las etapas no están tan marcadas como se creía.
Para entender mejor este trabajo, Gonzalo, la integrante del equipo de investigación, dio a conocer el ejemplo que les enseñó su profesor: "En la fábrica de camisas, mientras se está tejiendo la camisa no es que se teje toda, luego se ponen los botones y después se acomoda el cuello, sino que mientras se está tejiendo la prenda se van cosiendo los botones y acomodando el cuello y cuando ya se terminó de hilar, todo ya está en su lugar".
Respecto al origen de estos microARNs las integrantes del laboratorio de la UNL indicaron que estos se generan a través del ADN que está en las células; se pasa a ARN, se generan esos precursores y después una máquina que corta ese precursor busca pistas para liberar esa pequeña molécula que es el microARN y que después va a poder cumplir su función.
Las entrevistadas destacaron que este descubrimiento abrió muchas puertas en las cuales todavía siguen trabajando. A partir de este se enteraron que estos microARNs se pueden producir por medio de la estimulación de una estructura que se forma, que es un híbrido entre el ADN y el ARN. En cambio cuando no está presente la molécula híbrida el mecanismo pasa más a producirse en el paso a paso.
"Otra característica que encontramos es que estos híbridos ARN-ADN que hacen que los microrganismos se produzcan en un solo paso generan microorganismos que son móviles en la planta. O sea se pueden producir en la planta y se mueven después hasta la raíz", detalló Lucía Gonzalo.
El importante descubrimiento del laboratorio de la UNL fue publicado en Nature Plants, una prestigiosa revista científica.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






