La inflación de mayo rondaría el 5,2%

El INDEC dará a conocer el IPC de mayo este martes. Se estima que el índice seguirá en baja después del pico alcanzado en marzo.

Economía13/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-octubree

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La inflación de mayo seguirá elevada, aunque se estima que por segundo mes consecutivo muestre un retroceso respecto al pico alcanzado en marzo, cuando se ubicó en el 6,7%. El INDEC revelará este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del quinto mes del año.

A la espera de la medición oficial, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) pronosticó que la inflación de mayo llegó a un 5,2%. Los consultores relevados por el Banco Central, estiman un alza del 72,6% de los precios para este año. Esta cifra implica una suba de 7,5 puntos porcentuales en relación a la medición difundida el mes anterior.

El antecedente más cercano referente al quinto mes del año se conoció durante la semana pasada, cuando la Dirección de Estadística porteña informó que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en mayo fue de 5,5%, impulsada por un alza generalizada en alimentos, vestimenta, salud y mantenimiento del hogar.

El economista Fausto Spotorno calculó que la variación de mayo fue de 4,5%. El referente de Orlando Ferreres y Asociados estimó que la inflación anual va a estar entre 70% y 80%. En tanto, el estudio de la Fundación Libertad y Progreso reveló una suba de precios de 5% para el mes pasado, que eleva la acumulada del año a 29,2% y la interanual a 60%.

Mientras que para Focus Market la inflación de mayo fue del orden de 5%, impulsada por un aumento de 4,9% en alimentos. Las mayores alzas se observaron en carnes 5,8% y bebidas que avanzaron 7%. En el caso de Consumidores Libres la suba de precios de un conjunto de 21 productos básicos en mayo fue de 4,56%, lo que muestra una variación del 28% desde el primer mes del año.

El Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), por su parte, estimaron que la inflación de mayo promedió 5,4% y en los primeros 5 meses del año ya acumula 30,4%. De esta manera, en los últimos 12 meses la suba de precios llega al 62% promedio, la cifra interanual más alta desde 1991.

Los alimentos y bebidas siguen al tope de los aumentos. En mayo, según la consultora ECO GO, los alimentos y bebidas subieron 5,3%, por lo que acumulan un incremento del 30,9% desde enero y del 67,6% en el último año. La medición cobra dimensión cuando se la compara con el alza general de precios, que para la consultora de Marina Dal Poggetto fue del 5,4% el mes pasado y del 27,9% en cinco meses.

Un informe de la FAO, la agencia de Naciones Unidas sobre Agricultura y Alimentación, reveló que aunque la “inflación de alimentos” es un fenómeno mundial, acrecentado por la guerra en Ucrania, en Argentina se potencia: en lo que va de 2022 es 4,6 veces superior a la de sus pares regionales, e incluso la del año pasado era más del doble que la que actualmente tienen los otros 10 países analizados (Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Bolivia).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias