Paritaria nacional docente: se acordó un aumento del 60,8%

El piso del mínimo nacional para las y los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre, anunció la cartera que conduce Jaime Perczyk.

Educación10/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paritarias educacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció este viernes que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.

El anuncio llegó tras una nueva reunión paritaria con los cinco gremios docentes con representación nacional, que firmaron el acta. 

Según el acuerdo, el piso del mínimo nacional para las y los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre lo que implica un aumento del 60,8%, según se detalló en un comunicado desde la cartera de Educación.

Incentivo docente

Además, se acordó un adelantamiento de cuotas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) para los meses de junio, agosto y septiembre de 2022 por la suma de: $4.524 a partir del 1 de junio y $6.774 en total con el concepto de adicional por material didáctico y conectividad y $5.141 a partir del 1 de julio con un total de $7.391 con el concepto de adicional por material didáctico y conectividad.

En tanto, en septiembre será de $5.634 y $7.884 total por el concepto de adicional de material didáctico y conectividad y desde diciembre pasará a $6173 con un total de $8423 por el concepto de adicional de material didáctico y conectividad.

En el encuentro estuvieron presentes por parte del Ministerio la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Información y Evaluación Educativa, Germán Lodola; el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mango; los miembros del Comité Ejecutivo del CFE y el asesor del Ministerio de Trabajo, Alejandro Ferrari.

Asimismo, participaron representantes de Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Unión Docentes Argentinos (UDA), Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada (Coordiep), Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) y Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas (Caiep).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias