Entregaron aportes a establecimientos del centro norte provincial por más de 26 millones de pesos

En lo que va del año 2022, el Ministerio de Educación ya entregó partidas por más de 700 millones de pesos para remodelaciones en escuelas santafesinas.

Provinciales26/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

aportes-establecimien to

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Educación Adriana Cantero entregó partidas del Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) por un total de $26.613.638,30 a 22 instituciones educativas ubicadas en los departamentos 9 de Julio, General Obligado, San Cristóbal, San Jerónimo, La Capital, San Justo, Garay, Vera y San Javier.

En el inicio de la entrega de aportes, la ministra Cantero indicó que "En la previa de la jornada patria le estamos haciendo honor a Manuel Belgrano, qué tanto bregó por la educación en la Argentina, haciendo éstas entregas para mejorar los espacios dónde nuestros niños nuestras niñas y nuestros adolescentes transitan su escolaridad obligatoria”.

A continuación, la titular de Educación expresó lo siguiente: “Estamos entregando 26 millones de pesos obras de gas, agua, luz, remodelación de sanitarios, arreglos de filtraciones para que podamos tener escuelas seguras, y la verdad es que a esta altura del año ya hemos distribuido $700.000.000 para que todas las escuelas santafesinas puedan seguir remodelando sus edificios, remodelaciones que iniciamos ni bien empezamos la gestión y es una tarea continua y permanente”.

En tanto que para aclarar el funcionamiento de las entregas de Fanis, Cantero dijo: “El fondo de necesidades inmediatas tiene el valor de ser un proyecto de inversión sobre los edificios totalmente descentralizado. Es la escuela la que determina cuál es la necesidad, cuál es la obra que hay que hacer, nosotros asistimos con el subsidio y el director o la directora de la escuela eligen con quién hacer la obra, lo cual permite también que en las pequeñas localidades se mueva la posibilidad del trabajo local”.

Escuelas Seguras

En relación a los inconvenientes producidos en algunos establecimientos por el corte del servicio de gas, la ministra de Educación sostuvo que “la empresa prestadora del servicio hizo todas las inspecciones juntas y cortó los servicios justo al comienzo del ciclo lectivo importunando de esa manera qué se den en los comedores las raciones calientes. Por eso hemos trabajado y asistido a todas nuestras escuelas y estamos impulsando que cada una de ella realice la adecuación de las líneas de gas tal cual lo ha indicado la empresa, con gasistas matriculados, porque nuestro objetivo es trocar lo que parece una adversidad en algo bueno, que antes del invierno todas nuestras escuelas tienen que tener gas seguro”.

Respecto a los sistemas alternativos que la cartera educativa implementó para los comedores escolares, Cantero preciso que “habilitamos 390 subsidios para la compra de anafes eléctricos, es decir, dotar al comedor de una fuente de energía diferente para que al menos las 450,000 copas de leche que este Ministerio distribuye todos los días se den en forma caliente y en algunas escuelas también las raciones de comedor, teniendo en cuenta que distribuimos 250.000 raciones diarias”.

Las fondos para las 22 escuelas del centro norte santafesino serán destinados a reparaciones y recambios de cubiertas y techos; regularización de la instalación de gas y artefactos; reemplazo de cielorrasos; reparación de pisos; construcción y reparaciones de sanitarios; impermeabilización de muros; remodelaciones integrales de cocinas y comedores; reparación completa de galerías; tendido y cableado eléctrico; colocación de luminarias; ejecución de cerco perimetral; fabricación e instalación de portones y adquisición de conjuntos unipersonales.

Los aportes son solicitados por las escuelas y se gestionan de manera rápida por la Dirección Provincial de Infraestructura, que durante el mes de mayo ha tramitado un total de 105 solicitudes de FANI por un monto total de $104.460.987,97 de los cuales, $48.268.112,62 corresponden a 59 intervenciones de obras de gas y $56.192.875,35 a 46 intervenciones en obras varias como, sanitarios, cubiertas, equipamiento, instalación eléctrica e instalaciones sanitarias de agua y cloacas.

En la entrega de los aportes, acompañaron a la ministra, el secretario de Educación, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el secretario de Administración Cristian Kuverling; la delegada de la Región IV de Educación, Mónica Henny; el delegado de la Región I de Educación, Roque Gambatese; el delegado de la Región 2, Roberto Lorenzini, miembros del gabinete de Educación, supervisoras y supervisores, directoras y docentes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias