Nuevo aumento de combustibles: dos empresas aplicaron subas en las naftas y el gasoil

Se trata del tercer incremento en lo que va del año y en el acumulado cuatrimestral superan la inflación estimada.

Economía08/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

combustibles-líquidos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La semana comienza con aumentos en combustibles. Desde este domingo, cargar nafta y gasoil costará alrededor de un 11% más en las estaciones Axion y Shell, que decidieron subir sus precios a partir de la suba de las principales variables que componen los precios de venta al público, entre ellas, el precio internacional del petróleo en alza.
Por el momento, la petrolera estatal YPF no anunció actualizaciones en sus pizarras pese a ser habitual que el principal actor del mercado encabece las subas y el resto de las empresas se acoplen a las subas.
Se trata del tercer incremento en lo que va del año. La última suba se registró el 14 de marzo, cuando los productos tradicionales escalaron 9,5% y los de categoría premium un 11,5%. Así, los precios acumulan un promedio del 29% para las versiones básicas y 31,5% para las premium. Aumentos por encima de la inflación calculada para los primeros cuatro meses del 2022, que con el dato de abril rondará el 23%.

En tanto, la nafta súper y el gasoil aumentarán en promedio un 11% y la línea Quantium y V-Power un 12%.

¿Por qué aumentaron los combustibles?
La decisión, según advirtieron en el mercado, responde a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo de la cotización internacional del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para para complementar la oferta local.

Desde el sector aseguran que hace cuatro años operan "en modo supervivencia". "Primero fue la recesión, luego la pandemia y ahora un contexto económico de incertidumbre, marcado por nuevos picos de inflación y el atraso en los precios”, dijo Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) al sitio especializado surtidores.com.

En este sentido, el mercado advirtió sobre el desfasaje de los precios a la par del crecimiento de la demanda. “Mientras el precio de la nafta súper se incrementó 17,5 por ciento desde junio de 2021 hasta marzo de 2022, los precios al consumidor se incrementaron 39,7 por ciento, los precios de alimentos y bebidas lo hicieron en un 43,8 por ciento, el precio de la leche fresca en sachet en un 29,1 por ciento y el precio del pan francés se incrementó un 45,4 por ciento, para tomar sólo algunos productos de referencia, todo esto según datos oficiales de Indec”, indicó.

Para CECHA, "desde que comenzó la última recesión en Argentina, a comienzos de 2018, el mercado minorista de combustibles líquidos perdió -de manera acumulada- ventas por 8.2 millones de m3, lo que representa 5.2 veces el volumen total vendido durante abril de 2018, el mes tomado como referencia".

Por el desabastecimiento, en marzo se estableció de un "cupo" de 15 litros de gasoil y diésel para los usuarios que necesiten cargar esos insumos".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias