YPF anunció que aumentará su oferta de gasoil en abril y mayo

YPF anunció hoy su compromiso de aumentar su oferta de gasoil para asegurar el abastecimiento del autotransporte de cargas, con un 10% más en el curso de abril respecto del mismo mes de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus.

Economía08/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

combustible-gasoil

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En un comunicado, la compañía informó que “en la primera semana del mes entregó casi 8 millones de litros por encima de lo planificado, lo que representa un 27% más que en 2019 y 30% respecto al año pasado”.

“Además, se compromete a aumentar un 10% su oferta de gasoil en el mes de abril respecto al mismo mes de 2019”, añadió.

Asimismo, como forma de complementar este aumento de la producción local, YPF indicó que “va a sumar 150 millones de litros de gasoil importado antes de fin de mes y 100 millones de litros durante la primera quincena de mayo”.

“Este enorme esfuerzo de producción e importación está acompañado por el funcionamiento de la cadena logística a su máxima capacidad”, señaló la empresa, al tiempo que indicó que “los despachos de combustibles en los primeros días del mes son superiores a la media y a los valores históricos”.

 

Por otra parte, señaló que “está facilitando a la competencia combustible para cubrir los faltantes puntuales, colaborando en una solución integral del problema de abastecimiento”.
En ese sentido, fuentes de la compañía señalaron que “se observan problemas puntuales en la competencia que debe sortear faltantes puntuales principalmente en su red mayorista”.

En otro orden, advirtieron que “YPF no es productor de biocombustibles y depende de su normal suministro para poder realizar el corte”, además de señalar que “es el gobierno nacional quién fija los precios y asigna los cupos del biodiesel”.

Al respecto, las fuentes agregaron que “desde inicio de año hay faltantes significativos que se agudizaron durante el mes de marzo, donde se registró una entrega prácticamente nula”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias