La actividad industrial subió 8,7% en febrero y la construcción 8,5%

Con los datos anunciados del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el primer bimestre del año la industria acumuló un crecimiento de 3,9% interanual, y la construcción, 1,5%.

Economía07/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Industria-Trabajo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El nivel de actividad industrial registró en febrero un incremento de 8,7 % en relación a igual mes el año pasado, mientras la construcción marcó una mejora de 8,5%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

Además, el sector fabril presentó en febrero un alza del 4 % en relación a enero y la construcción un avance de 1,7 % en igual período. Con estas subas, en el primer bimestre del año la industria acumuló un crecimiento de 3,9% interanual, y la construcción, 1,5%.

Con la suba de 4% registrada por el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) en la actividad fabril marcó una recuperación, luego de que en enero se viera afectada por diversos factores como las paradas técnicas, los problemas de dotación de personal por el rebrote de Covid y problemas de suministro de energía por la ola de calor, entre otros motivos.

De esta forma, el nivel de la industria en febrero de 2022 se ubicó 10,4% por encima de igual mes de 2020, y 9,7% respecto de igual período de 2019 y en niveles similares a los febrero 2018.

Durante el segundo mes del corriente año crecieron de forma interanual 15 de los 16 sectores relevados, frente a siete del mes previo.

En febrero el único sector que tuvo resultado negativo fue “Refinación de petróleo”, con una baja de 4,8%

Las mayores subas nuevamente se registraron en Otro equipo de transporte, con el 54,2% interanual y un aporte 0,2 puntos porcentuales (p.p.-) en el indicador final; Vehículos automotores, 29,6%; y Prendas de vestir, cuero y calzado, 28,6%.

También se anotaron subas Maquinaria y equipo, con una mejora del 26% interanual. Este este último sector, junto con Químicos, 11,1%; y Alimentos y bebidas, 4,4%, fueron rubros que más aportaron al crecimiento del 8,7% que marcó la actividad fabril en febrero.

En cuanto al sector de la construcción, con la suba del 8,5% de febrero, alcanzó un nivel 29,9% superior al de igual mes de 2020 (pre-Covid).

En el segundo mes del corriente año crecieron en términos interanuales las ventas en 9 de los 13 insumos relevados para la medición.

Lideraron el crecimiento los despachos de Asfalto con el 51,2% interanual; Resto, 47,7%, donde se incluyen tubos sin costura, vidrio y grifería, y Mosaicos, con el 22,1%.

Los insumos con mayores caídas fueron Pinturas, -4,7%, Ladrillos, -3%, y Placas de Yeso, -1,2%.

En el plano cualitativo, el 29,5% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 45,3% de las firmas dedicadas a la obra pública proyectaron una mejora en el nivel de actividad para el trimestre marzo-abril-mayo.

En tanto, creen que la actividad caerá el 8,2% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 4% de las compañías que se desempeñan en la obra pública.

El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector de la industria manufacturera, con cobertura para el total del país. Este indicador mide la evolución del sector con periodicidad mensual y se calcula a partir de las variables de producción en unidades físicas, ventas en unidades físicas, utilización de insumos en unidades físicas, consumo aparente en unidades físicas, cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo y ventas a precios corrientes deflactadas.

Por su parte, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) refleja la evolución del sector tomando como referencia los consumos aparentes de insumos requeridos en la construcción.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias