Suspenden los desalojos rurales a pequeños productores de la provincia de Santa Fe

La Legislatura Provincial aprobó una nueva prórroga de la Ley 13.666 que declara “el estado de emergencia en materia de propiedad y posesión” para productores rurales de pequeña escala con más de 10 años de ocupación ininterrumpida y pacífica.

Agropecuarias26/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

productor

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por iniciativa del gobierno provincial, el pasado jueves 17 de marzo la Legislatura Provincial dio luz verde a una nueva prórroga de la Ley 13.666, extendiendo así hasta 2024 “el estado de emergencia en materia de propiedad y posesión de las tierras ocupadas por los pequeños productores, familias de trabajadores rurales, campesinos e indígenas que acrediten una ocupación efectiva, ininterrumpida y continuada, pública y pacífica, del predio rural por un término superior a diez años”. De esta manera, se suspendió por dos años la ejecución de acciones legales que condujeran al desalojo de dichas tierras.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología elevó una nota a la Legislatura solicitando esta medida. En este sentido, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, expresó: “Entendemos que es importante continuar con este estado de emergencia para poder ir resolviendo las distintas situaciones de posesión de pequeños productores. Además se lleva adelante un trabajo articulado con distintas áreas de gobierno para poder llegar a la regularización dominial de pequeños productores que no pueden acceder a ese beneficio”.

Vale mencionar que en el marco de esta Ley 13.666, la provincia lleva adelante un Programa de Regularización Dominial con el objeto de realizar un relevamiento de la situación posesoria de pequeños productores ubicados en el territorio provincial y diseñar propuestas para regularizar la posesión. Para formar parte de esta iniciativa, es necesaria la inscripción al Registro Personal de Poseedores, para lo cual puede consultarse el siguiente trámite: https://www.santafe.gob.ar/index.php/tramites/modul1/index?m=descripcion&id=265632

A los fines de resolver las situaciones posesorias, este Programa crea una Comisión de Asesoramiento, presidida por un representantes del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, las asociaciones o entidades de pequeños productores e indígenas, el Ministerio de Gestión Pública, la Secretaría de Hábitat, Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Catastro e Información Territorial, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Legislatura provincial.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias