
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Las inoculaciones comenzarán la semana próxima. Se darán a dos grupos específicos en primera instancia.
Salud - Coronavirus24/02/2022
Redacción El Informe de Ceres








La ministra de Salud Sonia Martorano afirmó este jueves en conferencia de prensa que se comenzará a colocar la cuarta dosis a grupos específicos de la población.


En diálogo con los medios desde Rosario la funcionaria explicó que se trata de dosis adicionales, que son aquellas que completan el esquema, y serían personas de más de 50 años vacunados con Sinopharm e inmunocomprometidos, es decir personas trasplantadas, pacientes oncológicos y personas con inmunodeficiencias adquiridas.
La ministra insisto, es un refuerzo para dos grupos puntuales, porque se considera que se lo requiere para poder generar una adecuada respuesta inmune".
A buen ritmo
En relación a la marcha de la vacunación en el territorio provincial Martorano destacó que "estamos muy avanzados" y detalló que "hay un 42% de la población que la recibió y en las cinco grandes ciudades de la provincia (Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto), todos han sido turnados".
Hay unas 500.000 personas que recibieron su turno pero que no acudieron por haberse enfermado de Covid o lo están transitando. Hay que estar atentos porque, por ejemplo en los mayores de 18 años, está liberada la vacunación. Así que cualquier persona de esa edad que haya transcurrido cuatro meses de la enfermedad puede ir a aplicarse la tercera dosis".
Martorano recordó que se continúa entregando turnos para vacunarse a los menores de 18 y que se están aumentando en ese grupo la colocación de las dosis de refuerzos. "Quedan pendientes los refuerzos en la franja de tres a 11 años", acotó.
Sobre la continuidad del uso del barbijo la funcionaria resaltó: "Vamos a ingresar al invierno usando barbijo. Lo consideramos lo más prudente porque a diferencia de años anteriores vamos a ver no solo coronavirus e influenza sino además otros virus que ya están circulando. Así que al menos hasta que llegue la primavera ni pensamos en hablar de quitarnos el barbijo".






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora electa Gisela Scaglia anticiparon una nueva etapa política en la provincia.

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad






