Santa Fe: Educación definió criterios para los alumnos de secundaria

Promoverán “de manera acompañada” todos los alumnos de primer año, aun con espacios curriculares adeudados.

Educación23/02/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

aula-clases

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Es el universo que vivió la transición entre niveles –de primaria a secundaria- en plena pandemia. Se fijaron los criterios para el resto de cursos, tanto de escuelas técnicas como orientadas.

Con fecha 22 de febrero y a través de la Circular Nro. 1/22, la Subsecretaría de Educación Secundaria estableció los criterios que se deberán tener en cuenta para decidir la promoción o no a las etapas siguientes de enseñanza, de los alumnos y alumnas de este nivel.

En primera instancia, se establece que promoverán al curso inmediato superior “todos aquellos alumnos que hayan tenido una trayectoria sostenida”; ello implica la aprobación de la totalidad de los espacios curriculares (materias) del plan de estudios. Asimismo, se dispone que todos los estudiantes tanto de escuelas secundarias orientadas como técnicas de primer año “promoverán de manera acompañada” al año superior, aun cuando presentasen espacios curriculares adeudados.

 

Durante 2022 se deberá garantizar para ellos la implementación de dispositivos ya previstos en resoluciones anteriores, que le permitan completar el aprendizaje de esos contenidos. La decisión de promover a todos los alumnos y alumnas de primer año se encuentra fundamentada en la situación de pandemia que afectó a este universo de estudiantes, mientras afrontaban la transición entre el nivel primario y el secundario.

“La Unidad pedagógica 2020/2021 fue un momento de transición que hoy cerramos para avanzar hacia ese afianzamiento de la enseñanza en un ámbito de presencialidad plena y cuidada”.

Con respecto a los demás cursos, la resolución plantea que para las escuelas de Ciclo Básico y Orientadas, los alumnos de segundo, tercer y cuarto año que al 25 de febrero hayan adeudado “tres o más trayectos curriculares”, deberán permanecer “en el año escolar que habitaban durante el período 2021”.

 

En tanto, los alumnos y alumnas de segundo a quinto año de Escuelas Técnicas que a la misma fecha adeuden “más de seis unidades curriculares de la Formación General y de la Formación Científica Tecnológica en total, o más de dos unidades curriculares de la formación técnica específica, también permanecerán en el año escolar que habitaban durante el período 2021”.

La resolución no utiliza en ningún momento el término “repitencia”, puesto que no se evalúa un año de escolaridad en términos tradicionales, sino una “unidad académica” constituida por dos años, 2020 y 2021. Por ello, para explicar qué sucederá con los alumnos que no acreditan los trayectos aprobados en los términos recién descriptos, se habla de que “permanecerán en el año escolar que habitaban durante 2021”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias