
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Promoverán “de manera acompañada” todos los alumnos de primer año, aun con espacios curriculares adeudados.
Educación23/02/2022Es el universo que vivió la transición entre niveles –de primaria a secundaria- en plena pandemia. Se fijaron los criterios para el resto de cursos, tanto de escuelas técnicas como orientadas.
Con fecha 22 de febrero y a través de la Circular Nro. 1/22, la Subsecretaría de Educación Secundaria estableció los criterios que se deberán tener en cuenta para decidir la promoción o no a las etapas siguientes de enseñanza, de los alumnos y alumnas de este nivel.
En primera instancia, se establece que promoverán al curso inmediato superior “todos aquellos alumnos que hayan tenido una trayectoria sostenida”; ello implica la aprobación de la totalidad de los espacios curriculares (materias) del plan de estudios. Asimismo, se dispone que todos los estudiantes tanto de escuelas secundarias orientadas como técnicas de primer año “promoverán de manera acompañada” al año superior, aun cuando presentasen espacios curriculares adeudados.
Durante 2022 se deberá garantizar para ellos la implementación de dispositivos ya previstos en resoluciones anteriores, que le permitan completar el aprendizaje de esos contenidos. La decisión de promover a todos los alumnos y alumnas de primer año se encuentra fundamentada en la situación de pandemia que afectó a este universo de estudiantes, mientras afrontaban la transición entre el nivel primario y el secundario.
“La Unidad pedagógica 2020/2021 fue un momento de transición que hoy cerramos para avanzar hacia ese afianzamiento de la enseñanza en un ámbito de presencialidad plena y cuidada”.
Con respecto a los demás cursos, la resolución plantea que para las escuelas de Ciclo Básico y Orientadas, los alumnos de segundo, tercer y cuarto año que al 25 de febrero hayan adeudado “tres o más trayectos curriculares”, deberán permanecer “en el año escolar que habitaban durante el período 2021”.
En tanto, los alumnos y alumnas de segundo a quinto año de Escuelas Técnicas que a la misma fecha adeuden “más de seis unidades curriculares de la Formación General y de la Formación Científica Tecnológica en total, o más de dos unidades curriculares de la formación técnica específica, también permanecerán en el año escolar que habitaban durante el período 2021”.
La resolución no utiliza en ningún momento el término “repitencia”, puesto que no se evalúa un año de escolaridad en términos tradicionales, sino una “unidad académica” constituida por dos años, 2020 y 2021. Por ello, para explicar qué sucederá con los alumnos que no acreditan los trayectos aprobados en los términos recién descriptos, se habla de que “permanecerán en el año escolar que habitaban durante 2021”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.