Frigoríficos estiman una baja en el consumo de carne vacuna durante 2022

Sin embargo, resaltaron el cambio de hábitos de consumo, que favorece la demanda de carne de cerdo y de pollo.

Economía14/01/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

265535_frigo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) Daniel Urcia, estimó que el consumo de carne vacuna va a seguir bajando este año, pero consideró que seguirá en alza la demanda de cerdo y pollo. Según el dirigente, “hay cambio de hábitos de consumo y en el total de carnes, estamos consumiendo más que una década atrás”.

“Desde 1980, la población argentina casi duplicó, pero la producción de carne vacuna sigue siendo la misma. Entonces, no se ajusta sólo por consumo o poder adquisitivo, si no por cantidad de oferta y por el crecimiento de carnes que no son vacunas”, explicó Urcia. En declaraciones al programa “Esta mañana”, que se emite por radio Rivadavia, el empresario aseguró que 2021 “fue muy bueno” para el sector frigorífico que, a su criterio, logró garantizar “un buen abastecimiento”.

“Desde 1990, solo en 13 años se faenaron más de 13 millones de vacunos, y en 2021 estuvimos cerca de esa cifra. También, el año pasado creció 7% la faena de cerdos, que es una carne alternativa de la dieta de los argentinos, no solamente por precios”, resaltó. Asimismo, afirmó que los precios “tienen un valor muy razonable. Es uno de los pocos precios que ajustan por oferta y demanda en el país. Pero son el resultado de un desbarajuste económico”.

“Es que en un contexto donde hay varios tipos de cambio, con una inflación alta, los precios internos son consecuencia de esa realidad macroeconómica”, evaluó. Y añadió: “Los precios van al compás de la pirotecnia que es la economía: meses con subas importantes, meses de estancamiento”.

Urcia detalló que en el país hay 370 frigoríficos, 4 mil matarifes abastecedores, 80 mil carniceros y 200 mil productores. “Es un universo imposible de poner de acuerdo. Y eso lleva a la imposibilidad de que haya posiciones dominantes”, dijo el dirigente, quien a la vez reconoció que hay “un núcleo importante formal, pero alrededor de un es 7% absolutamente marginal, algo que no se ve mucho en las grandes ciudades”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias