Billetera Santa Fe: ¿subirán el tope de $5.000 de reintegro?

El secretario de Comercio Interior respondió qué pasará con el programa durante las fiestas y luego del 31 de diciembre, cuando venza la cuarta etapa. También se refirió a las subas de precios detectadas en las últimas semanas.

Economía24/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

billetera santa Fe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El secretario de Comercio Interior de la Provincia Juan Marcos Aviano realizó hoy una serie de declaraciones en torno a las subas de precios y al futuro de Billetera Santa Fe.

En cuanto a la primera cuestión, admitió que “en las últimas dos semanas se están viendo listas con aumentos”, aunque aclaró que se trata de “las principales firmas”, por lo que la injerencia, dijo, la tiene Nación.

Esto es así, explicó, porque los artículos de esas “cinco o seis empresas” no están contemplados en el plan local, Precios Santafesinos.

Por ello, la Provincia hará un relevamiento y luego notificará al Gobierno nacional para que obligue a las firmas a “hace retrotraer esos aumentos”. “Entendemos que debe intervenir porque no hay fundamento ni factores que ameriten esos incrementos”, opinó.

En cuanto a la carne, dijo que es “un tema más complejo” que se está abordando desde distintas áreas provinciales y nacionales con las cámaras frigoríficas.

“Tiene que haber una mesa de diálogo. Hubo algunos factores que son atendibles y entendibles que pudieron haber generado un aumento de la carne, pero lo que queremos evitar son los abusos que a veces ocurren”, cerró al respecto.

Los mismos términos

En cuanto a Billetera Santa Fe, y al ser consultado sobre un potencial aumento del tope de reintegro –de los $5.000 actuales a $10.000- Aviano desechó esa posibilidad. “Por lo pronto vamos a continuar con los mismos términos y condiciones hasta el 31 de diciembre, que es cuando culmina la cuarta etapa”, afirmó, aunque sí ratificó que la intención de Omar Perotti es que el programa se mantenga durante toda su gestión.  

Luego, anticipó que el último mes de 2021 se dedicará a designar la nueva fase de la iniciativa y a evaluar la instrumentación de la interoperabilidad de las billeteras virtuales, que regirá a partir del lunes en todo el país. “Se viene un momento de mucho trabajo y articulación”, previó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias