Jubilaciones y prestaciones sociales: los montos en diciembre

El incremento en diciembre rondará entre el 11% y 12%. Comprende a 18 millones de personas porque incluye también las Asignaciones Familiares.

ANSES09/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Cajero-Automático (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este jueves se conocerá el último dato que falta (índice de salarios de septiembre) para determinar el aumento trimestral de las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones sociales de diciembre. Con los datos difundidos, en el Gobierno aseguran que el incremento rondará entre el 11% y 12%, según surge de la fórmula de movilidad.

Con este aumento, entre diciembre de 2020 y diciembre 2021 el aumento sumaría el 51/52,5%, lo que podría representar algunas décimas o hasta 2 puntos por encima de la inflación esperada para todo el año.

“A fines de octubre de 2021, las y los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para 2021 se ubicará en 50,3% interanual”, informó el viernes el Banco Central.

Este incremento en diciembre del 11/12% comprende a 18 millones de personas porque incluye también las Asignaciones Familiares, AUH, pensiones no contributivas y PUAM, la pensión universal al adulto mayor. Y debe aplicarse a partir del 1° de diciembre hasta el 28 de febrero de 2022.

Este aumento no incluye a los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial, que disponen de índices propios.

Cómo quedarían los nuevos haberes

El haber mínimo de $ 25.922 subiría a más de $ 28.800. La PUAM de $ 20.738 a más de $ 23.020. Las pensiones no contributivas de $ 18.146 a $ 20.150. Y el haber máximo de $ 174.433 a $ 194,000. Por su parte, la AUH iría de $ 5.063 a unos $ 5.630.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
plan-hogar-garrafa-social

Incertidumbre por la garrafa social: al menos 273 mil santafesinos afectados

Redacción El Informe de Ceres
ANSES05/03/2024

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias