
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Es la primera aparición pública conjunta luego de las PASO. Presentaron la "Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial", junto con el ministro de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez.
Nacionales30/09/2021
Redacción El Informe de Ceres






El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la presentación del proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial”, en un acto del que también participó la vicepresidenta Cristina Fernández. Este es el primer acto público al que concurren los dos máximos mandatarios desde las pasadas PASO.
La iniciativa apunta a incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector y promueve el agregado de valor para crear empleos y promover inversiones, según informaron fuentes oficiales. La Ley se presentará en el Museo del Bicentenario. Además de Cristina Kirchner, entre otros funcionarios en los anuncios también estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez y el Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Desde el gobierno de Alberto Fernández proponen agregar valor a los productos para crear empleos y promover inversiones, incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, aumentar el ingreso de divisas. Ese será el marco formal del hecho político.


“Esta ley es el resultado de un trabajo de más de un año, es el resultado de escucharnos y buscar puntos de encuentro, de ver cómo conciliamos intereses, que no necesariamente son siempre los mismos”, afirmó Alberto Fernández al tomar la palabra con Cristina Fernández de Kirchner a su lado. Y resaltó: “Esta ley reivindica la cultura del encuentro y el diálogo”.
Por otro lado, el presidente llamó a “dejar de lado a los cultores del no se puede” y a “construir el país que nos merecemos, el país que le diga sí al productor agropecuario, a la ciencia y la tecnología, y no a la división de seguir parados en el mismo lugar. Los convoco a decir sí, hagamos la Argentina que queremos".
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, sostuvo: “No hay posibilidad de crecer si no hay intereses en pugna y al Estado le toca privilegiar el interés general”. Además, resaltó la “incidencia de la biotecnología frente a los cambios climáticos”. Agregó que el proyecto busca “generar confianza para propiciar inversiones a largo plazo”.
La Ley
La iniciativa, que el Presidente enviará al Congreso y se generó en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) –tiene más de 60 cámaras agrupadas–, es para las nuevas inversiones “en todo tipo de producción agropecuaria y agroindustrial” y pone foco en las pymes.
De acuerdo al texto, se prevén distintos beneficios impositivos. Al respecto, se fija una “amortización acelerada en 3 años, en lugar de 10 años o más de acuerdo al tipo de inversión en cada sector del agro”. Por otra parte, se plantea el beneficio para inversiones en construcciones -excluida viviendas- e infraestructura, “como mínimo en la cantidad de cuotas anuales, iguales y consecutivas que surja de considerar su vida útil, reducida al cincuenta por ciento (50%) de la estimada”, según detalla un resumen del proyecto.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






