
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




También destacó la baja de casos durante las últimas 17 semanas seguidas. Los ministros de Salud de todo el país seguirán debatiendo los pasos a seguir de cara a las reaperturas de octubre.
Salud - Coronavirus28/09/2021
Redacción El Informe de Ceres






La ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó en Mar del Plata la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde destacó que la Argentina acumula "casi 17 semanas consecutivas" con baja de casos de Covid y celebró que "en los próximos días va a llegar al 50% de toda la población vacunada con la segunda dosis"


"Quiero pedirle a la población que tiene que recibir la segunda dosis que complete su esquema de vacunación. Argentina en los próximos días va a llegar al 50% de toda la población vacunada con la segunda dosis", dijo Vizzotti en conferencia de prensa luego del congreso de Salud que reunió a los ministros de Salud de todas las provincias.
Sobre la caída de contagios sostenida que experimenta el país, dijo que la situación actual es como la de "junio del año pasado", lo que consideró un "número bajo y muy alentador". "Ese logro lo hemos conseguido con medidas oportunas del Gobierno nacional y un trabajo muy importante de las jurisdicciones", planteó la funcionaria.
Por su parte, la directora de epidemiología de la Nación, Analía Rearte, dijo que se están registrando "casos de transmisión local de variante Delta, aunque no predominante", por lo que "la etapa de ahora será hacer un control de brote de la variante".
En la misma línea, el bioquímico y ex rector de la UNQ, Mario Lozano, aseguró que "es muy probable que en Argentina, dentro de un mes o un mes y una semana, la cepa Delta sea la mayoritaria" y que "habría que ver que pasa con los casos".
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, realizó un análisis de la situación epidemiológica en su distrito y consideró posible que al final no haya una tercera ola impulsada por la Delta.
"Estamos cada vez más cerca de poder evitar una tercera ola de coronavirus", señaló Kreplak, quien advirtió que sólo falta vacunar a los menores de 17 años, en el caso de la provincia de Buenos Aires, unos 5 millones de bonaerenses, que incluso no son parte del grupo de riesgo.
Los pasos a seguir en la estrategia sanitaria, de cara a las reaperturas que anunció el Gobierno nacional para a partir de octubre, seguirán siendo debatidos en el marco del COFESA durante este martes, en el segundo y último día del encuentro que se realiza en el NH Gran Hotel Provincial.
A partir de este viernes finalizará una serie de restricciones establecidas por la pandemia de coronavirus debido a la mejora de la situación sanitaria y el avance del plan de vacunación, mientras las autoridades de las distintas áreas del gobierno ajustan detalles de los nuevos protocolos de la apertura.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






