Habrá tres fechas para el cierre del ciclo lectivo y dependerá del desempeño del alumno

El Gobierno de Santa Fe dispuso tres alternativas para la finalización de las clases en la provincia que dependerán de la trayectoria de los estudiantes, en un año marcado por las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus. Se trata de un fin de clase escalonado que abarcará los niveles inicial, primario y secundario en toda la provincia.

Educación28/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

PELEMICA-CLASES

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Educación provincial indicó que los alumnos que hayan mantenido un vínculo “sostenido” con la escuela asistirán a clase hasta el próximo 3 de diciembre, los que lo hayan hecho en forma “intermitente” cursarán hasta el 17 o el 20 del mismo mes, mientras que se proyectaron instancias que se extenderán hasta febrero o marzo de 2022, tras el receso de verano para estudiantes con baja vinculación.

El secretario de Educación de Santa Fe Víctor Debloc explicó en declaraciones reproducidas por el diario La Capital que “todas estas medidas y proyecciones se hacen con un criterio de flexibilidad, en función de la evolución epidemiológica”.

Por su parte, la ministra de Educación provincial Adriana Cantero había indicado con anterioridad que la promoción del año escolar seguirá los criterios acordados a nivel nacional. En ese sentido, había señalado que “la evaluación será cualitativa, conforme al acuerdo nacional firmado por todos los ministros de Educación del país” y señaló que “este último trimestre tiene un enorme peso en la evaluación”.

Se considera una trayectoria sostenida la de aquellos niños y adolescentes que hayan tenido una conexión estable con la escuela y que han incorporado el 70 por ciento de los contenidos dictados. En tanto, se considera alumnos de desempeño “intermitente” a los alumnos que tengan entre el 40 y el 50 por ciento de los contenidos aprobados y no hayan perdido la continuidad educativa. El tercer grupo, cuyo cierre está previsto para los primeros meses de 2022, son los alumnos con trayectorias de “baja intensidad” en su relación con la escuela que no alcancen el 40 por ciento.

De mantenerse las condiciones sanitarias actuales, las actividades continuarán en forma presencial, aunque las autoridades dice que la evolución será “flexible” de acuerdo con la evolución de la pandemia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias