
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
A casi un mes de su lanzamiento oficial y con más de 80.000 solicitudes aprobadas en menos de 72 horas, AFIP aplica condiciones excluyentes para avanzar con la asignación de los fondos de hasta $ 150.000.
Economía20/09/2021La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) mantiene habilitado en canal de solicitud para acceder a los nuevos créditos a tasa 0% para monotributistas con fondos de hasta $ 150.000 según la categoría.
A casi un mes de su lanzamiento y con más de 80.000 peticiones en tan sólo 72 horas, los contribuyentes se encuentran con algunos reparos que imposibilitan avanzar con el formulario online.
LEER MÁSLanzan créditos para refacción, ampliación y terminación de viviendas
Aquellos monotributistas cuya facturación haya excedido el límite de facturación de 1,2 veces del promedio mensual del tope inferior de su categoría, no podrán acceder a los fondos.
Así, el tope máximo para la categoría A del monotributo se ubica en $ 28.000
Quienes no registren factura electrónica deberán acreditar que el promedio mensual de compras del primer semestre del año 2021 sea inferior al 80% de la suma que resulte de calcular 1,2 veces el promedio mensual del límite inferior de facturación de su categoría.
Créditos a monotributistas según la categoría
>Para la categoría A se podrán solicitar hasta $ 90.000;
>Para la categoría B, hasta $ 120.000,
>Para el resto de las categorías, hasta $ 150.000
>Las y los trabajadores autónomos no son elegibles para el Crédito a Tasa Cero 2021;
>Las y los trabajadores en relación de dependencia y las y los jubilados tampoco son elegibles para el Crédito a Tasa Cero 2021.
>Estar adheridos al monotributo desde, al menos, el 31 de mayo de 2021;
>Que el promedio de la facturación mensual durante el primer semestre de 2021 sea inferior a la facturación mínima promedio mensual de la categoría en la que se encontraba la o el monotributista al 30 de junio más un 20%;
>Quienes pertenecían a la categoría A al 30 de junio de 2021, el monto promedio mensual de facturación será de $ 20.800;
>No percibir ingresos en relación de dependencia o provenientes de una jubilación o pensión;
>No ser trabajadoras o trabajadores autónomos;
>No prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal, y facturen al menos un 70% -de su facturación electrónica promedio del primer semestre del año 2021- haya sido emitida a favor de jurisdicciones o entidades que integran dicho sector;
>No estar en situación crediticia 3, 4, 5 o 6 (riesgo medio a irrecuperable).​
>No pueden solicitarlo sucesiones indivisas;
>No estarán habilitados para solicitar el Crédito a Tasa Cero 2020 que se les haya ejecutado la garantía por mora.
El trámite se inicia a través de la página web de la AFIP con clave fiscal y clickear en la solapa "Crédito Tasa Cero". Al ingresar al servicio las personas podrán ver el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría y deberán seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.