
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Se imprimieron más de 1.000.000 de ejemplares con una inversión de 40 millones de pesos. En su producción participaron docentes de la provincia.
Educación15/09/2021La ministra de Educación, Adriana Cantero presentó la Serie 3 de Cuadernos Pedagógicos destinados a las y los estudiantes y docentes de los niveles inicial, primario, secundario, y de las modalidades técnica y de educación de adultos.
En el acto de presentación, la ministra destacó el trabajo llevado a cabo por docentes santafesinos en la producción pedagógica del material educativo. “Estamos orgullosos de esta producción que es parte del esfuerzo colectivo, porque tienen las voces de los maestros santafesinos en su producción y en su construcción. Asimismo, estamos orgullosos de que sea un complemento del esfuerzo que la provincia de Santa Fe ha hecho para que hoy tengamos más del 95% de presencialidad plena en todo el territorio provincial”.
La tercera edición de los cuadernos continúa las Series 1 y 2, por las cuales se distribuyeron dos millones de ejemplares en todo el territorio provincial. “Las chicas, los chicos y los maestros de todo el país se han pronunciado a favor de la necesidad de materiales impresos. Por eso Santa Fe inició rápidamente el proceso de diseño y construcción, porque el material impreso es el más utilizado en este contexto de pandemia en donde no todos pueden acceder a internet”, indicó Cantero al respecto.
Por su parte, la titular de Educación precisó que la idea del material es contribuir a un conocimiento en relación con el contexto de las y los estudiantes de la provincia. “Para nosotros el cuaderno es un elemento más de la calidad educativa con la que trabaja la provincia de Santa Fe y todos los chicos y las chicas en la escuela; es el primer indicador de calidad de un sistema educativo, el segundo indicador es que las y los alumnos estén aprendiendo. Por ello los cuadernos santafesinos expresan un modo de enseñar en relación con un conocimiento que se construye en vínculo y no un conocimiento fragmentado que no contribuye a la comprensión con que de verdad se construye el aprendizaje".
Los cuadernos santafesinos reafirman su calidad a la hora de contribuir al sistema educativo porque, además de ser destacados por el Concejo Federal de Educación, provincias vecinas mostraron interés para reproducirlo y emplearlo en sus establecimientos.
Además, Cantero se refirió a otras acciones encaradas por la gestión provincial para garantizar el derecho a la educación indicando que “también implementamos el boleto educativo gratuito y el acompañamiento de las trayectorias más frágiles con todos los dispositivos que han servido para ir a buscar a los chicos que tenían debilitada su relación con la escuela. No nos conformamos con que hayan expresado su voluntad de volver a las aulas, como en este año que registramos casi 20.000 estudiantes más en el sistema educativo. Tenemos que ser capaces de sostenerlos en sus trayectorias y a eso se lo hace con aprendizaje y por lo tanto el cuaderno es una ayuda para los docentes y para los estudiantes en ese proceso de aprendizaje”.
Contribución a la calidad educativa
Por su parte, el secretario de Educación, Víctor Debloc se refirió a la importante inversión que significaron las tres series de cuadernos. “El año pasado hicimos los cuadernos Serie 1 y 2, en donde invertimos 20 y 28 millones de pesos. Hoy ya estamos en la tercera serie con una erogación de 40 millones”, destacó.
En relación al valor pedagógico de la producción editorial de la cartera educativa, el secretario de Educación indicó lo siguiente: “Quiero hacer tres afirmaciones: la primera es que la pedagogía contemporánea cada vez viene más marcada por el concepto de la igualdad y por eso decimos que el cuaderno es un bien igualador para cada estudiante, y tenemos tres testimonios de eso, el boleto educativo gratuito y el boleto educativo rural; la telefonía celular para alumnos de primer año de todas las escuelas rurales y las 3 ediciones de cuadernos pedagógicos”.
“La segunda -continuó Debloc- es tomando las palabras del secretario general del Consejo Federal de Educación que definió a los cuadernos pedagógicos como de alto vuelo teórico y práctico y por eso son una contribución enorme a la calidad educativa de la provincia. La tercera afirmación es como estos cuadernos ayudan a resolver problemáticas actuales de cada lugar y geografía de la provincia, por eso es un bien que contribuye a la calidad educativa y tiende a renovar las formas y los formatos de enseñar y aprender”.
Por último, la subsecretaria de Desarrollo Curricular y Formación Docente, Patricia Petean hizo mención al valor de los cuadernos indicando que “constituyen un bien cultural y una propuesta pedagógica o didáctica que el estado provincial pone a disposición de todas las escuelas santafesinas, en virtud de garantizar el derecho a la educación en un tiempo inédito donde hubo que redoblar los esfuerzos de las políticas públicas para sostener la continuidad pedagógica de los estudiantes”
Para referirse al contenido de los materiales la funcionaria aclaró que “han sido participes especialistas de las áreas curriculares y también hemos recibido aportes sustantivos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales qué nos han traído diferentes miradas sobre los temas de la agenda social que hoy interpelan el campo del currículum y que no pueden estar ausentes de la transmisión que hacemos en las escuelas. Me estoy refiriendo a las cuestiones vinculadas con el cambio climático, con la educación sexual integral, con el paradigma de los Derechos, con la educación intercultural y tantos otros temas deben formar parte del legado en el cual Queremos formar a las nuevas generaciones”
El acto se llevó a cabo en la Sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en Rosario y acompañaron a la ministra Cantero, el secretario de Educación, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; la subsecretaria de Desarrollo Curricular y Formación Docente; Patricia Petean, la subsecretaria de Educación Superior, Patricia Moscato; el delegado de la Región VI de Educación, Osvaldo Biaggiotti; coordinadores pedagógicos y supervisores.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".