Santa Fe vacunó con la segunda dosis al 40% de su población

"En 350 localidades ya se aplicó la primera dosis a todos los inscriptos mayores de 18 años", informó la ministra de Salud, Sonia Martorano.

Provinciales07/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacunacion-sta fe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, informó que más de 1.350.000 santafesinos y santafesinas completaron su esquema de vacunación para el Covid-19 y que 350 localidades ya aplicaron la primera dosis a todos los inscriptos mayores de edad.
“Hoy son más las personas que tienen colocadas dos dosis, es decir, inmunización completa, que las que les falta completar. Esta última semana, por ejemplo, fueron otorgados 274 mil turnos en todo el territorio provincial. Estamos en un ritmo de 50 mil a 53 mil diarios siempre de la mano de la llegada de vacunas. En estos días recibimos dosis de Sputnik 2 y Astra Zeneca, lo que nos permitirá seguir con el cronograma de vacunación e ir completando los esquemas que faltan”, indicó Martorano.
“Cabe destacar que en 350 localidades del territorio provincial los mayores de 18 ya se encuentran con esquemas completos. El objetivo que nos proponemos es, en septiembre, llegar a los dos millones de dosis. Esto nos va a permitir prácticamente hablar de una inmunidad de rebaño o colectiva”, continuó.

En ese marco, la ministra agregó que “pedimos seguir con los cuidados, no bajemos los brazos con esto, recordemos que se trata de vacunación más cuidados. La foto epidemiológica que vemos es buena, el porcentaje de los testeos que se vienen realizando sólo el 8% da positivo. Si miramos la ocupación de camas, está en un 56% y de ello sólo un 15%, como máximo, es Covid”.

Al ser consultada por la inoculación a menores de 12 a 17 años sin comorbilidades, la ministra señaló que “en esa franja etaria, la semana pasada ya comenzamos la vacunación con segundas dosis de aquellos que poseen alguna comorbilidad. Recordemos que se cumplieron los 28 días de espera entre dosis y dosis de la vacuna Moderna y que esta llega en espejo, es decir, primera y segunda”. Además, agregó: “En cuanto a la franja de 12 a 17 sin riesgo se va a comenzar la vacunación paulatinamente con la llegada de Pfizer”.

En cuanto a la decisión de la población de recibir la vacuna, Martorano mencionó que “en nuestro país y en nuestra provincia hay mucha adherencia a la vacunación. Los que quedan los estamos buscando, algunos pueden ser por falta de acceso, de información, y es un trabajo territorial que se viene haciendo desde los centros de salud en los barrios”.

“En cuanto a los que deciden no vacunarse, lo que tenemos que hacer es insistir, recordemos que no es obligatoria, pero que cuanto más personas se coloquen la vacuna tendemos a disminuir la circulación”, cerró la funcionaria.

Mi Argentina será un documento internacional
Por su parte, la credencial digital Mi Argentina funcionará desde este lunes como documento oficial de acreditación en el ámbito internacional de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus, informó el gobierno nacional, que comunicará la decisión a las cancillerías de los otros países, direcciones de migraciones y autoridades de frontera, reportó el Ministerio de Salud.

Además, solicitó que los países envíen sus modelos de credencial para verificar la documentación de las personas que deseen ingresar al país.

Mi Argentina está disponible para todas aquellas personas que se hayan vacunado, ya que se genera a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac). El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países.

La implementación de la credencial digital internacional fue informada por el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante una circular enviada a consulados y embajadas argentinas en el exterior. Fue desarrollada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros Tras un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección de Migraciones; la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre su implementación como documento oficial se desarrolló el carnet digital bilingüe con un código QR, que remite al sitio oficial de la cartera sanitaria.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias