
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Ante la últimas decisiones del Consejo Federal de Educación, para intensificar el regreso a la presencialidad , ante el actual contexto epidemiológico , expresamos:
Educación27/08/20211- Que la presencialidad Cuidada debe enmarcarse en las condiciones que hemos sostenido en el Contexto de Pandemia por COVID19 en la Emergencia Sanitaria:
a ) Que el Riesgo Epidemiológico sea bajo o Nulo, incluyendo la evaluación de la situación Sanitaria (ocupación de camas -UTI) en el territorio (Departamentos, o localidades),
b- Que haya cumplimiento de las Condiciones de Bioseguridad en las escuelas ( Protocolos y condiciones de infraestructura).
c- La necesidad de avanzar en el programa de Vacunación, incluyendo a menores de 18 años, de manera de lograr la inmunidad del conjunto de la población.
2- La solicitud de Convocatoria a Paritaria Nacional y respectivamente en las jurisdicciones de todo el país, para garantizar el derecho a la Participación de los y las trabajadores. Las decisiones acerca del regreso a la presencialidad implicará discutir modificaciones a las condiciones de trabajo., que no representen entre otros aspectos una sobrecarga laboral para los y las docentes, y a la vez permitan avanzar sobre otras demandas laborales.
3- Ratificar el cumplimiento y plena vigencia de los acuerdos paritarios Nacionales (año 2020 y 2021) y de las Resoluciones emanadas en el Consejo Federal de Educación. Al mismo tiempo las Jurisdicciones deberán mantener abierto los ámbitos en los que participan las organización sindicales en Paritarias y-o Comités Mixtos para monitorear el cumplimiento de las normativas aprobadas.
4- Advierten que en ningún caso se desarrollarán actividades escolares , cuando se detecten situaciones en las que se incumplan las condiciones de Infraestructura establecidas por acuerdo paritario (12 puntos), así como en el incumplimiento de los protocolos.
5- Instar al funcionamiento en forma regular y con la frecuencia adecuada del Observatorio del Regreso Presencial a las aulas, y solicitar su constitución en todas las Jurisdicciones del país.
6- Manifiestan la preocupación en relación a la disminución de la distancia permitida entre estudiantes, para hacer posible una presencialidad plena, teniendo en cuenta que la realidad de las escuelas , es muy diversa en todo el territorio nacional.
Los relevamientos efectuados por CTERA indican que no existen condiciones necesarias: se carece de elementos indispensables, como disponibilidad de agua, baños suficientes y en condiciones, condiciones que garanticen la ventilación, la cruzada en las aulas, o la insuficiencia de auxiliares o porteros-as para el correcto mantenimiento de la higiene y desinfección de los edificios escolares.
Se solicito expresamente que las Jurisdicciones en las que se adopte la decisión de avanzar con mayor presencialidad de estudiantes, con los parámetros de distancia establecidos, lo hagan en forma gradual y consensuada en ámbitos en los que haya Participación de los y las Trabajadores-as. , con el fin de consolidar lo construido en pos de garantizar la Continuidad Pedagógica y a la vez mantener las políticas de Prevención, cuidado y consensos con los y las trabajadores -as de la Educación y la Comunidad Educativa.
Hemos sostenido, en todos los tiempos, el compromiso con la Educación Pública, , con la mirada puesta en el Derecho Social a la Educación , pero es necesario un mayor porcentaje de población con las dos dosis, y en particular los niñes y jóvenes menores de 18 que si bien se han incorporado, falta que lleguen masivamente a la vacunación.-enorme responsabilidad a la que nos enfrentamos en el momento de Pandemia, donde lo que está en juego es la vida y la salud y teniendo en cuenta la amenaza latente de nuevas cepas, y continuar con un plan de vacunación eficaz para llegar a toda la ciudadanía.
26 de Agosto de 2021
JUNTA EJECUTIVA DE CTERA
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental