
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Con las cifras de este jueves suman 111.117 los fallecidos y 5.161.926 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Salud - Coronavirus26/08/2021El Ministerio de Salud reportó este jueves 151 decesos y 6.847 casos positivos de coronavirus y, con estos datos, suman 111.117 los fallecidos y 5.161.926 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria agregó que son 2.952 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 47% en el país y del 48,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
De los 5.161.926 contagiados, 4.838.745 ya recibieron el alta médica, en tanto 212.064 casos permanecen activos.
El Ministerio agregó que se realizaron en las últimas 24 horas 104.832 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.718.507 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas hasta hoy asciende a 40.855.178, de las cuales 27.585.143 personas recibieron una dosis y 13.270.035 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 45.334.374.
El reporte consignó que fallecieron 81 hombres y 66 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Río Negro y tres de Salta fueron registradas sin datos de sexo.
El parte precisó que de los hombres fallecidos corresponden 7 a la provincia de Buenos Aires, 4 a la Ciudad de Buenos Aires, 3 a Chaco, 2 a Chubut, 12 a Corrientes, 10 a Córdoba, 3 a Entre Ríos, 2 a Formosa, 1 a Jujuy, 5 a Mendoza, 3 a Neuquén, 2 a Río Negro, 12 a Salta, 3 a San Luis, 4 a Santa Fe, 1 a Santiago del Estero y 7 a Tucumán.
También fallecieron 7 mujeres en la provincia de Buenos Aires, 3 en la Ciudad de Buenos Aires, 3 en Chubut, 3 en Corrientes, 4 en Córdoba, 1 en Formosa, 1 en La Pampa, 7 en Mendoza, 3 en Misiones, 2 en Neuquén, 1 en Río Negro, 4 en Salta, 2 en San Juan, 1 en Santa Cruz, 9 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero, 1 en Tierra del Fuego y 13 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.694 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 333, en Catamarca 196, en Chaco 134, en Chubut 174, en Corrientes 15, en Córdoba 934, en Entre Ríos 176, en Formosa 98, en Jujuy 91, en La Pampa 112, en La Rioja 102, en Mendoza 218, en Misiones 150, en Neuquén 105, en Río Negro 169, en Salta 189, en San Juan 920, en San Luis 108, en Santa Cruz 29, en Santa Fe 371, en Santiago del Estero 167, en Tierra del Fuego 21 y en Tucumán 341.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.031.783, la Ciudad de Buenos Aires 505.672, Catamarca 47.613, Chaco 98.433, Chubut 80.747, Corrientes 88.691, Córdoba 504.052, Entre Ríos 134.038, Formosa 60.477, Jujuy 46.690, La Pampa 66.317, La Rioja 32.152, Mendoza 161.530, Misiones 35.129, Neuquén 111.782, Río Negro 97.975, Salta 81.468, San Juan 67.694, San Luis 79.405, Santa Cruz 59.068, Santa Fe 464.563, Santiago del Estero 79.290, Tierra del Fuego 32.058 y Tucumán 195.299.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.