AFIP suspende embargos a pymes y empresas de sectores críticos

Así lo dispusieron el Gobierno y la AFIP en el marco de una nueva reunión del gabinete económico. Será hasta fin de año.

Economía25/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

PYMES (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Durante la ultima reunión del gabinete económico, el Gobierno y la AFIP acordaron suspender por tres meses de la traba de embargos y el inicio de juicios de ejecución fiscal a pymes y empresas de sectores críticos. La medida rige hasta fin de año, informaron fuentes oficiales.

"La medida beneficia a más de 1 millón empresas, todas ellas pymes y constituye una forma de ayuda para consolidar la recuperación del nivel de actividad", señalaron.

Esta tarde, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó una nueva reunión del gabinete económico que se llevó a cabo en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, de la que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; Desarrollo Social, Juan Zabaleta, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Durante el encuentro se repasaron los lineamientos del Presupuesto 2022, el proyecto de ley que será presentado en septiembre próximo. Al respecto, Matías Kulfas subrayó “estamos trabajando en un presupuesto orientado a la reactivación económica, ya este año hicimos un esfuerzo presupuestario enorme. Solo para dar un ejemplo, en lo que tiene que ver con políticas productivas, llevamos invertido un 70% más respecto al año pasado, que ya había crecido muchísimo en relación al 2019 en materia de producción”.

Durante el encuentro, se remarcaron además, los indicadores económicos que arrojaron que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio pasado, avanzó 2,5% y se ubicó en un nivel similar al de marzo 2021, reflejando la rápida normalización de actividades luego del impacto de la segunda ola de la covid-19 en abril y mayo. Con respecto a un año atrás, la economía creció 10,8%.

Asimismo, la industria manufacturera creció 11,7% en junio en comparación a junio de 2019. En el primer semestre de 2021 aumentó 4,6% respecto al mismo semestre de 2019. Hay 23 mil puestos industriales más que a finales de 2019.

La inversión en el primer trimestre de 2021 creció 14% respecto a la media de 2019. La mejora de la inversión está impulsando el empleo en los fabricantes de bienes de capital. Existen 2200 empleos formales más en ese sector que en 2019, con un muy buen desempeño de la industria de maquinaria agrícola, que creó 1.200 de esos empleos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias