
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Los esquemas completos de las vacunas de Pfizer/BioNtech, AstraZeneca y Moderna proporcionaron una buena protección contra la variante Delta del coronavirus, aunque menor que la eficacia que tienen frente a la Alpha, concluyó un estudio realizado por la Universidad de Oxford.
Salud - Coronavirus19/08/2021
Redacción El Informe de Ceres








El trabajo, que fue difundido este jueves por la casa de altos estudios británica y se realizó en conjunto con la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) y el Departamento de Salud y Atención Social (DHSC) de ese país, señaló que “dos dosis de cualquiera de las vacunas todavía proporcionaron al menos el mismo nivel de protección que haber tenido Covid-19 antes”.


“Sin embargo, las infecciones por Delta después de dos dosis de vacuna tuvieron niveles máximos de virus similares a los de las personas no vacunadas; con la variante Alpha, los niveles máximos de virus en los infectados después de la vacunación fueron mucho más bajos”, indicó el comunicado.
Los investigadores analizaron 2.580.021 resultados de pruebas de hisopos de nariz y garganta.
Los investigadores analizaron 2.580.021 resultados de pruebas de hisopos de nariz y garganta.
En ese sentido, se explicó que “todavía no sabemos cuánta transmisión puede ocurrir de las personas que contraen Covid-19 después de ser vacunado”.
“Por ejemplo, pueden tener niveles altos de virus durante períodos de tiempo más cortos”, indicó Sarah Walker, profesora de Estadística Médica y Epidemiología de la Universidad de Oxford e Investigadora Principal y Líder Académica de la Encuesta de Infección Covid-19.
“Es esencial que se vacune el mayor número posible de personas, tanto en el Reino Unido como en todo el mundo”
SARAH WALKER
“Pero el hecho de que puedan tener altos niveles de virus sugiere que las personas que aún no están vacunadas pueden no estar tan protegidas de la variante Delta como esperábamos. Esto significa que es esencial que se vacune el mayor número posible de personas, tanto en el Reino Unido como en todo el mundo”, se agregó.
Los investigadores analizaron 2.580.021 resultados de pruebas de hisopos de nariz y garganta tomados de 384.543 participantes de 18 años o más entre el 1 de diciembre de 2020 y el 16 de mayo de 2021, y 811.624 resultados de pruebas de 358.983 participantes entre el 17 de mayo y el 1 de agosto de 2021.
Participaron del estudio la Oficina de Estadísticas Nacionales y el Departamento de Salud y Atención Social británicos.
Participaron del estudio la Oficina de Estadísticas Nacionales y el Departamento de Salud y Atención Social británicos.
Una de las principales conclusiones que destacaron es que “una dosis de la vacuna Moderna tiene una eficacia similar o mayor contra la variante Delta que las dosis únicas de las otras vacunas”.
A la vez “dos dosis de Pfizer-BioNTech tienen una mayor efectividad inicial contra las nuevas infecciones por Covid-19, pero esto disminuye más rápido en comparación con dos dosis de Oxford-AstraZeneca”.
Los investigadores analizaron 2.580.021 resultados de pruebas de hisopos de nariz y garganta tomados de participantes de mayores de 18 años”
Los resultados sugieren que después de cuatro a cinco meses la efectividad de estas dos vacunas (Pfizer y AstraZeneca) sería similar; sin embargo, los investigadores dicen que es necesario estudiar los efectos a largo plazo.
También encontraron que “el tiempo entre dosis no afecta la eficacia en la prevención de nuevas infecciones”, en tanto que “las personas más jóvenes tienen incluso más protección contra la vacunación que las personas mayores”.
“Aunque las vacunas reducen la posibilidad de contraer Covid-19, no lo eliminan. Los datos muestran la importancia de las pruebas y el autoaislamiento para reducir el riesgo de transmisión”
KOEN POUWELS
“Aunque las vacunas reducen la posibilidad de contraer Covid-19, no lo eliminan. Más importante aún, nuestros datos muestran el potencial de que las personas vacunadas aún transmitan Covid-19 a otras personas, y la importancia de las pruebas y el autoaislamiento para reducir el riesgo de transmisión”, indicó por su parte Koen Pouwels, investigador principal del Departamento de Salud de la Población Nuffield de la Universidad de Oxford.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

Una investigación federal destapó una red de corrupción dentro de GNA. Los efectivos exigían pagos ilegales para dejar continuar su viaje a camiones en distintas vías del país. Se hicieron más de 20 allanamientos.

La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






