
Fin de clases 2025 en Santa Fe: cuándo finaliza el ciclo lectivo
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
Hasta el lunes 16 de agosto se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos a distancia que brinda la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Para esta segunda etapa, se prevé el desarrollo de ocho propuestas diferentes destinadas especialmente a docentes, profesionales, personal de nuestra Casa de Estudios, miembros de organizaciones sociales, gubernamentales y público en general.
Educación05/08/2021Desde economía hasta perspectiva de género, pasando por tecnología y derecho, los cursos abarcan diferentes temas y problemáticas. Los mismos proponen el aprendizaje de nuevas habilidades y el desarrollo de posibles escenarios laborales, al mismo tiempo en que plantean un abordaje crítico sobre problemáticas que emergen del territorio. En este sentido, cabe destacar que la propuesta de formación surge a partir del diálogo con los actores sociales.
Los cursos estarán a cargo de reconocidos docentes y especialistas de la UNL y se dictarán a través de la plataforma de UNLVirtual. Las personas interesadas en inscribirse podrán hacerlo ingresando aquí.
Las propuestas
Inocuidad, buenas prácticas y manipulación higiénica de alimentos
La propuesta se centra en conocer y poner en práctica el manejo adecuado de alimentos asegurando la inocuidad de los mismos en cada una de las etapas de la cadena de elaboración y comercialización de alimentos, sabiendo que la higiene de los mismos, así como la del personal y de utensilios, es central para prevenir enfermedades.
Docentes: Melisa Soledad Simonella, Maria Julieta Lucca.
Estrategias didácticas: una construcción del docente
Breve descripción de propuesta:
Plantea desafíos para las prácticas educativas: repensar intervenciones didácticas a la luz de los marcos teóricos y referenciales que ofrecen las actuales intervenciones didácticas.
Docente: Manuale Marcela.
La renovación de los ambientes de aprendizaje. ¿Cómo favorecer el estudio significativo de las funciones?
Breve descripción de la propuesta: Impulsar la formación continua, actualización y promoción de las y los docentes. Despertar la necesidad de generar ambientes que favorezcan los aprendizajes y el desarrollo del aprecio por la matemática para la mayoría de los y las estudiantes.
Docentes: Silvia Vrancken, Adriana Engler, Daniela Müller, Marcela Hecklein.
¿Gobiernos locales weberianos? Pensar la gestión local desde Weber
Breve descripción de propuesta: La propuesta se centra en analizar las nuevas formas estatales, denominadas gobiernos locales, en función de la teoría weberiana respecto del Estado y la burocracia.
Docentes; Fanny Natali Maidana, Liliana Elisa Lopez, Maria Emilia Perri.
Extendiendo la perspectiva de género, propiciando espacios libres de violencias
Breve descripción de la propuesta: Crear un espacio generador de conocimientos que fomente la sensibilización y formación en género y violencia de género
Docentes: Valeria Venticinque, Sacha Lione, Marina Martinez, Maria Emilia Pirri.
Herramientas para emprender
Breve descripción de la propuesta: El curso tiene como finalidad sensibilizar sobre la importancia del rol del emprendedor en el desarrollo de la comunidad. Desarrollar actitudes, habilidades y herramientas que permitan planificar y desarrollarse como futuros emprendedores.
Docentes: Eduardo Exequiel Martínez.
Formación, alfabetización y desarrollo de asociaciones civiles como herramientas estratégicas de identidades comunitarias
Breve descripción de la propuesta: Alfabetizar en la gestión y administración de Asociaciones civiles, profundizando su concepción como herramienta transformadora del medio social en el que se desarrolla. Comprender a las entidades asociativas y su historia en clave a la economía social y solidaria desde sus principios fundacionales.
Docentes: Anabella Aiello, María Rut Azerrad, María Emilia Rodriguez, Antonela María Busso, Agustina Santaera.
Repensando el mundo del trabajo. Los aportes de los estudios de género y la economía feminista
Breve descripción de la propuesta: Generar un espacio de aprendizaje, reflexión e intercambio sobre la problemática de género en el mundo del trabajo.
Docentes: Maria Andrea Delfino, Sacha Lione, Paulina Claussen y Luisina Logiódice.
Más información
Programa de Formación y Capacitación
E-mail: [email protected].
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El ministro de Educación de Santa Fe adelantó que se trabaja en una nueva normativa provincial para reforzar la prohibición en la primaria y ordenar el uso de dispositivos.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.