Inscripción a cursos de extensión a distancia de la UNL

Hasta el lunes 16 de agosto se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos a distancia que brinda la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Para esta segunda etapa, se prevé el desarrollo de ocho propuestas diferentes destinadas especialmente a docentes, profesionales, personal de nuestra Casa de Estudios, miembros de organizaciones sociales, gubernamentales y público en general.

Educación05/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

extesnion-inscripcion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde economía hasta perspectiva de género, pasando por tecnología y derecho, los cursos abarcan diferentes temas y problemáticas. Los mismos proponen el aprendizaje de nuevas habilidades y el desarrollo de posibles escenarios laborales, al mismo tiempo en que plantean un abordaje crítico sobre problemáticas que emergen del territorio. En este sentido, cabe destacar que la propuesta de formación surge a partir del diálogo con los actores sociales.

Los cursos estarán a cargo de reconocidos docentes y especialistas de la UNL y se dictarán a través de la plataforma de UNLVirtual. Las personas interesadas en inscribirse podrán hacerlo ingresando aquí.

Las propuestas

Inocuidad, buenas prácticas y manipulación higiénica de alimentos

La propuesta se centra en conocer y poner en práctica el manejo adecuado de alimentos asegurando la inocuidad de los mismos en cada una de las etapas de la cadena de elaboración y comercialización de alimentos, sabiendo que la higiene de los mismos, así como la del personal y de utensilios, es central para prevenir enfermedades.

Docentes: Melisa Soledad Simonella, Maria Julieta Lucca.

Estrategias didácticas: una construcción del docente

Breve descripción de propuesta:

Plantea desafíos para las prácticas educativas: repensar intervenciones didácticas a la luz de los marcos teóricos y referenciales que ofrecen las actuales intervenciones didácticas.

Docente: Manuale Marcela.

La renovación de los ambientes de aprendizaje. ¿Cómo favorecer el estudio significativo de las funciones?

Breve descripción de la propuesta: Impulsar la formación continua, actualización y promoción de las y los docentes. Despertar la necesidad de generar ambientes que favorezcan los aprendizajes y el desarrollo del aprecio por la matemática para la mayoría de los y las estudiantes.

Docentes: Silvia Vrancken, Adriana Engler, Daniela Müller, Marcela Hecklein.

¿Gobiernos locales weberianos? Pensar la gestión local desde Weber

Breve descripción de propuesta: La propuesta se centra en analizar las nuevas formas estatales, denominadas gobiernos locales, en función de la teoría weberiana respecto del Estado y la burocracia.

Docentes; Fanny Natali Maidana, Liliana Elisa Lopez, Maria Emilia Perri.

Extendiendo la perspectiva de género, propiciando espacios libres de violencias

Breve descripción de la propuesta: Crear un espacio generador de conocimientos que fomente la sensibilización y formación en género y violencia de género

Docentes: Valeria Venticinque, Sacha Lione, Marina Martinez, Maria Emilia Pirri.

Herramientas para emprender

Breve descripción de la propuesta: El curso tiene como finalidad sensibilizar sobre la importancia del rol del emprendedor en el desarrollo de la comunidad. Desarrollar actitudes, habilidades y herramientas que permitan planificar y desarrollarse como futuros emprendedores.

Docentes: Eduardo Exequiel Martínez.

Formación, alfabetización y desarrollo de asociaciones civiles como herramientas estratégicas de identidades comunitarias

Breve descripción de la propuesta: Alfabetizar en la gestión y administración de Asociaciones civiles, profundizando su concepción como herramienta transformadora del medio social en el que se desarrolla. Comprender a las entidades asociativas y su historia en clave a la economía social y solidaria desde sus principios fundacionales.

Docentes: Anabella Aiello, María Rut Azerrad, María Emilia Rodriguez, Antonela María Busso, Agustina Santaera.

Repensando el mundo del trabajo. Los aportes de los estudios de género y la economía feminista

Breve descripción de la propuesta: Generar un espacio de aprendizaje, reflexión e intercambio sobre la problemática de género en el mundo del trabajo.

Docentes: Maria Andrea Delfino, Sacha Lione, Paulina Claussen y Luisina Logiódice.

Más información

Programa de Formación y Capacitación

E-mail: [email protected].

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias