
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Llega el octavo mes del 2021 y en medio de un escenario en el que el Gobierno intenta recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, continuarán llegando aumentos, ¿Cuáles son?
Economía31/07/2021Prepagas, GNC, expensas y alquileres serán algunos de los nuevos aumentos que se deberán afrontar con el inicio de agosto, en un contexto en el que la inflación registra signos de desaceleración, pero que se mantiene en niveles elevados.
Según señaló el INDEC en su último informe, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio se ubicó en 3,2% y en los últimos doce meses la inflación acumuló una suba del 50,2%.
En el octavo mes del año continuarán los incrementos en medio de un escenario en el que el Gobierno intenta recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, que llevan tres años con subas salariales por detrás de la inflación.
Las cuotas de las prepagas tendrán cuatro aumentos del 9% cada uno, y en forma acumulativa, lo cual se sumará al incremento del 13,5% aprobado a principios de año. De ese modo, cerrarán así con un alza acumulada del 40,5%, a la que si se le agrega el 9% previsto para comienzos del 2022, estaría cerca del 50% de incremento en doce meses.
En 2020 -cuando comenzó la pandemia-, la única suba permitida fue en diciembre, y alcanzó al 10%, aunque en 2019 se habían aplicado ocho incrementos, lo que totalizó un alza del 60%.
Además, el precio del metro cúbico del GNC subirá entre $2 y $3 a partir de agosto, para venderse a un promedio de $40 en estaciones de servicio del área metropolitana (AMBA). El último aumento de este combustible se había aplicado en abril de este año, con un 5%.
En noviembre habrá un nuevo y último incremento en el año, cuyo porcentaje dependerá de eventuales subas en el precio de las naftas. Es que a raíz de los nuevos contratos que se firmaron de GNC, corresponde que el valor del gas en boca de pozo pase a representar el 14% del precio de nafta súper, sobre el 13,5% actual.
Tanto distribuidoras como estaciones de GNC acordaron una suba de 0,5 puntos porcentuales cada tres meses, hasta llegar a un 15,5%.
En tanto, el ajuste de la paritaria conseguido por el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), con aumentos salariales que subieron del 32% al 44,8%, comenzó a impactar en julio sobre las expensas que deberán pagarse en agosto.
El gremio de los encargados logró ese aumento para compensar el desfasaje con el índice de inflación. El nuevo aumento consiste en un pago adicional de $8.000 mensuales hasta febrero del 2021.
Este incremento tendrá impacto directo sobre las expensas, que representará un 8% aproximado de costo extra para los habitantes de edificios. Si se tiene en cuenta que se considera que el sueldo percibido por los encargados de edificios representa entre 55% y 60% del valor neto de las expensas, el incremento rondará entre el 25% y el 30% promedio.
A partir de agosto también se pondrá en marcha el aumento para quienes firmaron contrato de alquiler luego de que se aprobara la nueva ley.
En esos casos, la suba se ubicará en torno al 50 por ciento, dado que la nueva fórmula toma en cuenta un índice conformado por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de salarios (RIPTE).
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".