
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Con estas cifras, ya son 4.552.750 los casos positivos y 96.521 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. La ocupación de camas de terapia intensiva 5607.
Salud - Coronavirus05/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud informó este lunes 17.277 nuevos casos y 621 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. Según las cifras del reporte diario, ya son 4.552.750 los casos confirmados y 96.521 los muertos en la Argentina. Los casos activos, en tanto, suman 280.373 y las personas dadas de alta totalizan 4.175.856.


De los 621 fallecidos reportados, 358 son hombres y 260 mujeres. Mientras que otras tres personas fueron registradas sin datos de sexo: dos en la provincia de Buenos Aires y una en Neuquén.
Además, los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 5607. Mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 64,9% a nivel nacional y del 62,5% en el denominado Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 73.339 testeos y que, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 17.103.226 las pruebas diagnósticas realizadas.
En las últimas 24 horas se registraron en la provincia de Buenos Aires 5260 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2092; en Catamarca, 279; en Chaco, 420; en Chubut, 151; en Corrientes, 317; en Córdoba, 2102; en Entre Ríos, 582; en Formosa, 294; en Jujuy, 279; en La Pampa, 323; en La Rioja, 238; en Mendoza, 562; en Misiones, 153; en Neuquén, 224; en Río Negro, 238; en Salta, 457; en San Juan, 411; en San Luis, 260; en Santa Cruz, 97; en Santa Fe, 1300; en Santiago del Estero, 406; Tierra del Fuego, 43; y en Tucumán, 1789.
El total de acumulados por distrito es: provincia de Buenos Aires a 1.868.298; Ciudad de Buenos Aires, 469.337; Catamarca, 35.584; Chaco, 79.422; Chubut, 71.652; Corrientes, 68.305; Córdoba, 420.378; Entre Ríos, 113.485; Formosa, 47.418; Jujuy, 37.190; La Pampa, 54.323; La Rioja, 23.100; Mendoza, 142.546; Misiones, 26.523; Neuquén, 102.449; Río Negro, 85.257; Salta, 63.721; San Juan, 52.638; San Luis, 67.422; Santa Cruz, 56.018; Santa Fe, 412.944; Santiago del Estero, 62.142; Tierra del Fuego, 29.994 y Tucumán, 162.604.
Las vacunas aplicadas en la Argentina
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en el país ya se aplicaron 22.444.129 vacunas. Del total de personas inmunizadas, 18.011.944 recibieron la primera dosis del suero y 4.432.185, la segunda. En tanto, suman 25.439.093 las unidades distribuidas en todo el país.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






