
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Con estas cifras, ya son 4.552.750 los casos positivos y 96.521 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. La ocupación de camas de terapia intensiva 5607.
Salud - Coronavirus05/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud informó este lunes 17.277 nuevos casos y 621 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. Según las cifras del reporte diario, ya son 4.552.750 los casos confirmados y 96.521 los muertos en la Argentina. Los casos activos, en tanto, suman 280.373 y las personas dadas de alta totalizan 4.175.856.


De los 621 fallecidos reportados, 358 son hombres y 260 mujeres. Mientras que otras tres personas fueron registradas sin datos de sexo: dos en la provincia de Buenos Aires y una en Neuquén.
Además, los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 5607. Mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 64,9% a nivel nacional y del 62,5% en el denominado Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 73.339 testeos y que, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 17.103.226 las pruebas diagnósticas realizadas.
En las últimas 24 horas se registraron en la provincia de Buenos Aires 5260 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2092; en Catamarca, 279; en Chaco, 420; en Chubut, 151; en Corrientes, 317; en Córdoba, 2102; en Entre Ríos, 582; en Formosa, 294; en Jujuy, 279; en La Pampa, 323; en La Rioja, 238; en Mendoza, 562; en Misiones, 153; en Neuquén, 224; en Río Negro, 238; en Salta, 457; en San Juan, 411; en San Luis, 260; en Santa Cruz, 97; en Santa Fe, 1300; en Santiago del Estero, 406; Tierra del Fuego, 43; y en Tucumán, 1789.
El total de acumulados por distrito es: provincia de Buenos Aires a 1.868.298; Ciudad de Buenos Aires, 469.337; Catamarca, 35.584; Chaco, 79.422; Chubut, 71.652; Corrientes, 68.305; Córdoba, 420.378; Entre Ríos, 113.485; Formosa, 47.418; Jujuy, 37.190; La Pampa, 54.323; La Rioja, 23.100; Mendoza, 142.546; Misiones, 26.523; Neuquén, 102.449; Río Negro, 85.257; Salta, 63.721; San Juan, 52.638; San Luis, 67.422; Santa Cruz, 56.018; Santa Fe, 412.944; Santiago del Estero, 62.142; Tierra del Fuego, 29.994 y Tucumán, 162.604.
Las vacunas aplicadas en la Argentina
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en el país ya se aplicaron 22.444.129 vacunas. Del total de personas inmunizadas, 18.011.944 recibieron la primera dosis del suero y 4.432.185, la segunda. En tanto, suman 25.439.093 las unidades distribuidas en todo el país.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






