
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El ministerio de Salud informó 33 nuevas muertes por coronavirus.
Salud - Coronavirus25/06/2021
Redacción El Informe de Ceres






Este viernes, el reporte epidemiológico arrojó 2.138 nuevos contagios de Covid en toda la provincia de Santa Fe, llegando al total -desde el inicio de la pandemia- de 398.123 casos
En la ciudad de Santa Fe fueron 227 los contagios reportados. De esta forma la capital santafesina llegó a los 47.661 casos totales reportados.
En ese sentido, el departamento La Capital trepó a los 64.717 infectados.


En el sur provincial, Rosario registró este viernes 692 nuevos casos.
Se reportaron 33 muertes en el territorio provincial, cuatro con residencia en la esta capital. Desde que comenzó la pandemia, 6358 personas murieron por Covid en la provincia.
A la fecha, hay 460 pacientes internados en sala general de los centros de salud provinciales, mientras que en unidades de terapia intensiva se encuentran atendidos 354 pacientes (331 requieren asistencia respiratoria mecánica).
Los 33 fallecidos por localidad:
-6 pacientes (48 años, 2 de 72 años, 79 años, 88 años y 90 años) con residencia en la
localidad de ROSARIO.
-4 pacientes (64 años, 66 años, 69 años y 76 años) con residencia en la localidad de
AREQUITO.
-4 pacientes (53 años, 62 años, 82 años y 93 años) con residencia en la localidad de
SANTA FE.
-4 pacientes (45 años, 61 años, 74 años y 98 años) con residencia en la localidad de
VENADO TUERTO.
-2 pacientes (33 años y 53 años) con residencia en la localidad de SANTA ISABEL.
-2 pacientes (63 años y 73 años) con residencia en la localidad de SANTO TOME.
-1 paciente (49 años) con residencia en la localidad de GALVEZ.
-1 paciente (50 años) con residencia en la localidad de LOS MOLINOS.
-1 paciente (74 años) con residencia en la localidad de SAN JOSE DE LA ESQUINA.
-1 paciente (68 años) con residencia en la localidad de SAN LORENZO.
-1 paciente (53 años) con residencia en la localidad de CAÑADA DE GOMEZ.
-1 paciente (60 años) con residencia en la localidad de VERA.
-1 paciente (98 años) con residencia en la localidad de NELSON.
-1 paciente (83 años) con residencia en la localidad de RECREO.
-1 paciente (56 años) con residencia en la localidad de HUMBOLDT.
-1 paciente (47 años) con residencia en la localidad de FRANCK.
-1 paciente (76 años) con residencia en la localidad de LAS TOSCAS.
Hasta la fecha se registran un total de seis mil trescientos cincuenta y ocho (6358)
fallecidos en la provincia






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.






