La provincia invertirá más de 80 millones en conectividad y becas para 4000 estudiantes de escuelas rurales

Educación presentó el plan “Angela Peralta Pino” que involucrará a 237 escuelas secundarias rurales de todo el territorio provincial.

Educación23/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

plan-angela-peralta-pino

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En ese sentido, la medida consiste en la entrega en carácter de préstamo a término de un teléfono celular y de una beca de conectividad a todos las alumnos y todas los alumnas que están cursando 1º año de la educación secundaria en todas las escuelas de gestión pública y gestión privada de ámbitos rurales de la provincia.

En el acto, acompañaron a la ministra Cantero, el secretario de Educación, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el director provincial de Educación Rural, Ubaldo López y la directora provincial de Equidad y Derechos, Vanina Flesia.

Durante la presentación del plan, la ministra de Educación señaló que “en un tiempo como en el que vivimos también existen derechos vulnerados. Los derechos de estar conectados, de acceder a la tecnología y poder seguir en la educación a distancia con otros recursos. Por eso hoy inauguramos una línea de acción con el objetivo de conectar con arraigo para todos los primeros años de la escuela secundaria rural que están distribuidos en más de 237 escuelas, distribuyendo para todos los alumnos el primer año de la educación secundaria un dispositivo móvil”.

Para referirse al alcance de la iniciativa, Cantero aclaró que “antes de finalizar el ciclo 2021 estaríamos cubriendo toda la educación básica del nivel secundario, es decir primeros y segundos años, con la posibilidad de entregar en comodato dispositivos digitales en una política pública que intenta siempre ir universalizando las intervenciones”.

Asimismo, la titular de Educación reiteró que “todas y todos los alumnos de escuelas estatales y privadas de escuelas secundarias rurales recibirán el dispositivo y qué tiene que ver con esta decisión del gobernador Omar Perotti de estar presente en todos los rincones del territorio provincial asistiendo las necesidades para poder hacer de la educación un hecho prioritario que nos convoca a todos y a todas”.

Por otra parte, el secretario de Educación, Víctor Debloc se refirió a la entrega de los dispositivos indicando que son “un bien igualador y solidario porque lo recibe la familia y sabemos que hay otros hermanos de esta familia que también podrán ocupar este beneficio siempre con una característica específica qué es el uso educativo y pedagógico”.

Para precisar las características de las becas de conectividad previstas en el plan, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani manifestó que “como dice siempre nuestro gobernador esta gestión está dispuesta aceptar las diferencias pero nunca las desigualdades Por eso nos pusimos a trabajar ante la solicitud de la ministra para poder complementar la entrega de estos dispositivos con un chip y paquete de datos básicos y una beca de $6.000 que cubre un paquete de datos mensual de $1.000 que se pagarán en dos veces una del mes de julio y otra en el mes de septiembre para que tengan cubierto el segundo semestre con esta posibilidad de paquete de datos”.

Finalmente, el director de Educación Rural, Ubaldo López se refirió a las expectativas del plan de fortalecimiento de la educación rural precisando que “en las escuelas rurales hay dos grandes barreras que atentan contra el derecho a la educación, una es la movilidad en los ámbitos rurales y la otra es la conectividad. Creemos que con el boleto educativo rural gratuito estamos atendiendo esa demanda y derribando una barrera que tiene que ver con la movilidad y con este plan de conectividad progresivo estaremos derribando la otra barrera que tiene que ver con la conectividad”.

Inversión y alcance

La inversión prevista tanto para los dispositivos como para las 4.000 becas de $6.000 cada una alcanza a más de 80 millones de pesos.

El plan prevé alcanzar a 4.000 alumnas y alumnos que asisten a 237 escuelas secundarias rurales de 229 localidades diseminadas a lo largo de todo el territorio provincial.

Sobre el nombre del Plan

Ángela Peralta Pino fue una docente santafesina conocida como la Maestra Caracol, siguió por más de 22 años a sus alumnas y alumnos en un carromato, a través de montes y quebrachales del norte profundo, alfabetizando a niños y adultos de lugares donde no existían escuelas.

Su historia es una vida de vocación, carácter y determinación. Nacida en 1909 en la localidad santafesina de Providencia, dictó clases en un vagón de tren móvil y se convirtió en sinónimo de la educación rural santafesina propiciando transformaciones sociales y educativas, y desde esa mirada la cartera educativa honra a esta iniciativa de justicia educativa con el nombre de Ángela Peralta Pino.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias