
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Se trata de los alumnos de nivel Inicial de todo el territorio provincial y los de nivel Primario que no pertenecen a zonas en alarma epidemiológica.
Educación22/06/2021Este martes, frente la evolución favorable de los indicadores sanitarios, el Ministerio de Educación de Santa Fe dispuso el restablecimiento de la actividad escolar presencial en la mayoría de los establecimientos educativos la provincia. “Para nosotros, cada día que podamos recuperar presencialidad cuenta”, aseguró la titular de la cartera, Adriana cantero.
De esta manera, en la semana del 22 al 25 de junio inclusive, los alumnos de los niveles Inicial y Primario en toda la provincia vuelven a las aulas, con excepción de las localidades que integran departamentos en situación de alarma epidemiológica, o por ser ciudades de más de 40.000 habitantes con incidencia mayor a 500, donde solamente se recuperará el Nivel Inicial.
Tal es el caso de las ciudades de Casilda, Rafaela, Villa Constitución, Venado Tuerto, Reconquista, Santa Fe, Santo Tomé, Esperanza, Granadero Baigorria, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Arroyo Seco, San José del Rincón, Sauce Viejo, Recreo, Pérez y Pueblo Esther.
“Estamos retomando el nivel Inicial completo en toda la provincia y el nivel Primario en 346 localidades. Y vamos a seguir cuidadosamente el análisis del día a día con nuestras autoridades del Ministerio de Salud, porque tenemos expectativas de que, si mejoramos un poco más, podamos incrementar presencialidad. Pero para eso tienen que estar dadas las condiciones sanitarias”, reforzó la funcionaria provincial.
En contacto con la prensa, y respecto de la posibilidad de incorporar al nivel Secundario al esquema de presencialidad, la ministra explicó: “Vamos recuperando presencialidad en la medida en que los indicadores van mejorando y vamos mirando cuánta de esa mejoría habilita el incremento de movilidad de las personas que se genera alrededor de las escuelas. Iremos graduando la vuelta a las escuelas acompañando esa curva de mejora”.
En paralelo, acerca de aquellas ciudades donde todavía no se dispuso el regreso del nivel Primario, Cantero detalló: “Tenemos que mejorar no sólo en la cantidad de contagios, que efectivamente viene mejorando, sino también en la ocupación de camas críticas, de manera que estas localidades sean lugares de menor riesgo. Por lo tanto, esto es semana a semana. Junto a las autoridades sanitarias seguiremos de cerca el proceso de la pandemia en cada una de estas localidades que todavía están con riesgo alto”.
CALENDARIO ESCOLAR
Por otra parte, la titular de la cartera educativa provincial afirmó que el calendario escolar se mantendrá como está, y que el receso invernal comenzará el viernes 9 de julio. “El calendario equilibra los trimestres y la posibilidad de evaluación. La verdad es que no era algo muy significativo cambiarlo a esta altura. Esto lo hemos conversado con los ministros de la Región Centro, con quienes compartimos realidades parecidas. De aquí al 9 de julio seguiremos la evolución de la curva epidemiológica con la expectativa de poder lograr vínculos antes del receso”, apuntó.
Finalmente, se refirió al método de evaluación que se implementará: “Este primer período va a tener una evaluación cualitativa, lo que nosotros llamamos la evaluación formativa, que está centrada en la observación y el registro de los procesos de aprendizaje que van haciendo los chicos en un tiempo tan inédito como el que estamos atravesando”.
Y concluyó: “Al mismo tiempo, se está pensando en cómo cerrar el año, con algún proceso de evaluación nacional. Vamos a ir acordando criterios de registro y evaluación porque, a pesar de trabajar en la distancia, la enseñanza se viene desplegando y desarrollando y, por lo tanto, la evaluación es parte del proceso. Sistemas de evaluación vamos a sostener, pero quizás cualitativamente diferentes. Después del invierno, si es posible sostener la presencialidad, seguramente podríamos tener criterios distintos, porque los procesos de cursado serán diferentes”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento