La provincia brindó nuevas precisiones respecto a las escuelas que vuelven a la presencialidad

La medida alcanza a cerca de 30.000 niñas y niños de 404 establecimientos educativos de los niveles inicial y primario.

Educación16/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CANTERO

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Educación brindó nuevas precisiones respecto a la habilitación para regresar al sistema de presencialidad con alternancia educativa en 253 localidades y parajes que tienen baja densidad demográfica y que no han superado los diez contagios en los últimos 14 días. 

La medida que se dispuso alcanza a 404 establecimientos educativos de los niveles inicial y primario e involucra a 29.893 niñas y niños santafesinos.

En relación a la incorporación de nuevas localizaciones que se habilitan para la presencialidad, Cantero precisó que “son parajes y pequeñas comunidades que encuadran en el criterio que implementamos el fin de semana, es decir aquellas localidades donde los contagios de los últimos 14 días acumulados no exhiben una cifra mayor de 10 y entonces analizando con la dirección de epidemiología y los datos que tiene ministerio de salud hemos incorporarlo en 107 localidades más que encuadran precisamente en esta definición”.

En ese contexto, la ministra resaltó que “nosotros seguimos monitoreando el día a día, el semana a semana y tenemos la expectativa de recuperar lo antes posible nuestra presencialidad cuidada de modo que si las santafesinas y los santafesinos seguimos cuidándonos  lograremos de alguna manera que los indicadores sanitarios en la provincia estén mejor, y a partir de ese dato iremos recuperando esa presencialidad que todos queremos”.

En referencia a modificaciones en el calendario escolar, Adriana Cantero aclaró que “nosotros no dijimos extender el ciclo lectivo. Nosotros estamos evaluando, si la vacunación masiva nos da un mejor contexto en el segundo semestre, el fortalecimiento de los cursados fundamentalmente en los grupos prioritarios para afianzar las trayectorias escolares. Para ello estamos trabajando fuertemente con el plan Acompañar que financia Nación y con el propio Acompañar que tiene la provincia y su línea "Todos las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo,  y lo haríamos con una propuesta innovadora tal cual hicimos con Verano Activo, donde salimos a buscar a las y los alumnos que habían fragilizado sus trayectorias en el ciclo lectivo 2020 y donde en el mes de enero estuvimos trabajando en 562 sedes en todo el territorio de nuestra provincia”.

Asimismo, la titular de Educación manifestó que en los protocolos aprobados para el ciclo 2021 en el Consejo Federal de Educación ampliado con la presencia de los gremios docentes con representación nacional se había estipulado “presencialidad con bimodalidad y alternancia pero también con la flexibilidad suficiente de poder ir cerrando los dispositivos escolares si las curvas epidemiológicas así lo exigían y del mismo modo poder recuperar rápidamente presencialidad ni bien mejor en esos indicadores”.

En eses marco, la ministra Cantero aclaró que “la intermitencia forma parte de ese formato escolar nuevo para un tiempo inédito como el que estamos viviendo. Un tiempo absolutamente diferente donde la emergencia sanitaria condiciona todas las regularidades de la vida cotidiana y también la de las escuelas”. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias