Algunas provincias ya negocian la compra de vacunas

En medio de un inminente colapso del sistema sanitario, ya son varios los gobernadores que se lanzaron a la adquisición de vacunas en el mercado internacional. Mendoza y Jujuy ya iniciaron los diálogos.

Salud - Coronavirus30/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna-covid

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En vistas a un posible desborde el sistema de salud, varias provincias iniciaron gestiones con distintos laboratorios internacionales para conseguir lotes de dosis contra el coronavirus y así darle mayor velocidad a la campaña de vacunación.

Si bien las vacunas siguen siendo un insumo escaso en el mundo, el aumento de la producción y la aparición de nuevos proveedores abrió una ventana de oportunidad para que sub estados puedan hacerse de ese bien tan preciado como es la vacuna, el único antídoto real para salir de la pandemia.

Hasta el momento, las gestiones se conducían exclusivamente por el carril de las negociaciones Estado a Estado, y de hecho esa había sido la explicación que había dado el jefe de Gabinete Santiago Cafiero de por qué las provincias no iban a poder acceder a vacunas en el mercado en un corto plazo, si bien estaban autorizadas a hacerlo.

Transcurridas varias semanas de aquel momento, y con la segunda ola a punto de tapar el sistema sanitario, el panorama aparece un poco más abierto para las provincias, aunque obviamente sigue siendo el Gobierno nacional es el que está a la vanguardia de la estrategia para acelerar la provisión de vacunas.

La primera administración provincial en dar a conocer que estaba en tratativas con laboratorios para conseguir vacunas fue la bonaerense de Axel Kicillof.

Días atrás, el Ejecutivo provincial obtuvo el aval de la Legislatura bonaerense para adquirir vacunas, y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, reveló que la provincia ya había iniciado previamente conversaciones con "no menos de 20 laboratorios", de los cuales se había podido avanzar más con seis de ellos.

Siguiendo los pasos de Kicillof, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió el miércoles pasado a la Legislatura local un proyecto de ley en el mismo sentido.

Y ese mismo día se reunió con la encargada de Negocios y responsable de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, MaryKay Carlson, a quien le planteó el interés de la Ciudad en acceder a vacunas producidas en el país norteamericano, además de reforzar el pedido para que se liberen dosis de AstraZeneca retenidas en la potencia del norte.

Según trascendió, también se entablaron conversaciones con CanSino Biologics, el laboratorio chino con el que el Gobierno nacional acaba de cerrar contrato para la llegada de millones de monodosis.

La provincia de Mendoza, con el gobernador Rodolfo Suárez a la cabeza, se habría plegado a las negociaciones que lleva adelante el distrito porteño con CanSino con la idea de comprar vacunas en conjunto.

La provincia de Salta, por su parte, está negociando un millón de dosis con Johnson & Johnson, si bien esta vacuna aún no fue autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Desde el gobierno de Gustavo Sáenz deslizaron que el primer cargamento podría llegar durante los próximos 30 días.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, reveló el jueves pasado que su gestión está negociando la compra de un millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, el cual se distribuiría en dos envíos: un primero de 450.000 dosis y un segundo de 550.000 dosis.

Para poder efectivizar la negociación, el mandatario jujeño anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura provincial para que se autorice la compra de las vacunas.

Por último, los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, se asociaron para negociar conjuntamente la adquisición de vacunas, aunque todavía no hay avances concretos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias