El Presidente defendió la suspensión de la exportación de carne

Alberto Fernández aseguró que la decisión apunta a contener la presión que se viene registrando sobre el valor del producto. "El precio de la carne tiene que estar en sintonía con el poder de compra", dijo.

Economía18/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CIERRE EXPORTACION DE CARNE

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

 Alberto Fernández afirmó este martes que el valor de la carne "se desmadró, claramente” luego de la apertura comercial durante el Gobierno anterior y la exportación a China, y planteó la necesidad de "volver a poner el precio en sintonía con el poder de compra de un argentino”. De esta manera, el Presidente defendió la medida anunciada este lunes de suspender por 30 días las exportaciones de carne vacuna, orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses.

"No podemos seguir viendo cómo (el precio de) la carne crece sin ningún justificativo", expresó Fernández en una entrevista, y dijo que es necesario "poner en orden el mercado interno". "Ayer le explicaba a los exportadores de carne que se desmadró claramente la situación. Fue una reunión muy correcta, en buen tono, ellos entienden el problema, pero no les gusta la solución; les pedí que ayuden a poner en orden el mercado interno para luego volver a abrir".

Puso el acento además en el objetivo de "volver a poner el precio de la carne en sintonía con la capacidad de compra de los argentinos y la de un exportador".

"La apertura y la libertad no es verdad que favorezca a los mercados” porque “en realidad, favorece siempre al más poderoso”, y “en este caso, favorece al que produce”, planteó el mandatario.

"También es cierto que en el medio hubo un boom que fue el ingreso de China al mercado como demandante de carne, por lo que hoy el 75 por ciento de lo que se exporta va a China”, dijo y remarcó que “lo que pasó fue que ante la gran demanda, el precio internacional empezó a subir mucho y luego empezó a competir con el precio del mercado interno”.

Sobre la situación del sector, analizó: “El tema de la carne se desmadró claramente”, ya que “cuando uno mira el escenario que quedó en 2015 y el escenario que recibimos en el 2019, uno se da cuenta que lo único que sucedió fue que se le dio total apertura a ese sector, que no aumentó la cantidad de toneladas faenadas, no aumentaron la cantidad de cabezas y cada vez es menor el peso del novillo que se faena”.

"Lo único que aumentó fue el precio de la carne, que pasó de 250 a casi 800 pesos el kilo”, aseveró, y añadió: “la tensión en los precios internos ya no se aguanta más porque nosotros no podemos seguir viendo como aumenta el precio de la carne en la mesa de los argentinos sin tener ningún justificativo”.

“Lo más llamativo es que crece el precio de la carne y baja el consumo de carne. O sea, no es que el precio sube porque la demanda crece y entonces hay menos carne para repartir ante una demanda creciente”, añadió.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias