El gobernador Perotti se reunió con intendentes para avanzar con las nuevas restricciones

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti mantuvo este lunes por la tarde un encuentro virtual con intendentes del territorio santafesino en la que el mandatario expuso el cuadro de situación.

Provinciales17/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

perotti reunion con intendentes

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este lunes por la tarde, el gobernador de la provincia, Omar Perotti mantuvo un encuentro virtual con intendentes de las principales ciudades de Santa Fe para intentar consensuar nuevas medidas restrictivas en el marco de la segunda ola de coronavirus. La magnitud del incremento de los contagios hace que el sistema sanitario provincial esté al borde del colapso.
 
En el encuentro el mandatario provincial expuso el estado de situación en los nosocomios santafesinos.

 Antes, en horas del mediodía, se llevó a cabo una reunión entre Perotti, autoridades del Ministerio de Salud y directores provinciales del sector para analizar las próximas medidas restrictivas.

 Tras el encuentro, la titular de la cartera sanitaria santafesina, Sonia Martorano señaló que la charla sirvió “para evaluar la situación epidemiológica de los últimos 14 días, pero especialmente la situación actual”.

 En tal sentido, la funcionaria precisó que “estamos transitando un momento muy cercano al colapso sanitario y esto va de la mano con que en los últimos 14 días también se ha aumentado el número de camas, exactamente 50 camas ventiladas en toda la provincia”.

 Martorano sostuvo que la situación ha llevado a la alta ocupación de las camas, lo que está relacionado “con una gran agresividad del virus, mayor cantidad de días de internación -promedio de 21 días- y población joven afectada”.

 La ministra de Salud reconoció que se escucharon pedidos de restricciones “para trabajar en disminuir la tasa de contagios, porque la respuesta del sistema de salud está absolutamente en su límite máximo. No hay capacidad de respuesta y ya no hay más capacidad de atención".

Ante la consulta de si Santa Fe podría retroceder de fase, fuentes del gobierno provincial explicaron que la idea es “adoptar medidas más generales, en varios sectores, que impacten en la circulación de personas”. El retroceso de fase “es una alternativa”, reconocieron. La intención del Ejecutivo es anunciar las nuevas medidas “lo antes posible”, por lo que no se descarta que los anuncios se realicen en la tarde de este lunes o el martes por la mañana.

 Este lunes, el gobernador Omar Perotti reconoció que mayo es "un mes dificilísimo" y contó que el fin de semana se llenaron las camas que habían ampliado días atrás con los respiradores de Nación. "El nivel de contagio es alto, hay que cuidarse mucho”, alertó.

 “Estaremos analizando quitar circulación para ayudar al sistema de salud”, adelantó el mandatario provincial a la vez que advirtió a la sociedad que “todas esas medidas que tomemos necesitamos de la colaboración de cada uno de ustedes”.

 Perotti insistió en su pedido a la población: “cuídense mucho, cuiden a sus amigos, a sus familias, a sus compañeros de trabajo”.

 En la provincia de Santa Fe, el 95% de las camas críticas están ocupadas. Las regiones más complicadas son Rosario con un 99% de ocupación, Santa Fe y Rafaela con un 98% cada una. Por su parte, Venado Tuerto ya alcanzó el 90% de ocupación y Reconquista tiene el 85%.

 El secretario de Salud, Jorge Prieto, aclaró que el total de camas críticas en la provincia no supera las 10 plazas libres en las terapias intensivas.

 "No hay forma de sostener el sistema sanitario en este ritmo de contagios", aseguró el funcionario. Prieto confirmó que la provincia atraviesa un "colapso sanitario" y aseguró que esto "tiene que impactar" en la gente para que pueda ser consciente de la necesidad de disminuir la circulación, y con ello la contagiosidad, la internación y las muertes.

 "Vamos a analizar medidas, seguramente más restrictivas que las actuales", aseguró Prieto antes de las reuniones que se desarrollan esta tarde. Destacó que la segunda ola es "imprevisible" porque impacta de forma diferente a la anterior. "Hoy en 48 horas el cuadro clínico cambia y pasa directo a terapia intensiva", explicó y agregó: "Hoy la contención no se hace en salas generales sino en las críticas".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias