
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti mantuvo este lunes por la tarde un encuentro virtual con intendentes del territorio santafesino en la que el mandatario expuso el cuadro de situación.
Provinciales17/05/2021Este lunes por la tarde, el gobernador de la provincia, Omar Perotti mantuvo un encuentro virtual con intendentes de las principales ciudades de Santa Fe para intentar consensuar nuevas medidas restrictivas en el marco de la segunda ola de coronavirus. La magnitud del incremento de los contagios hace que el sistema sanitario provincial esté al borde del colapso.
En el encuentro el mandatario provincial expuso el estado de situación en los nosocomios santafesinos.
Antes, en horas del mediodía, se llevó a cabo una reunión entre Perotti, autoridades del Ministerio de Salud y directores provinciales del sector para analizar las próximas medidas restrictivas.
Tras el encuentro, la titular de la cartera sanitaria santafesina, Sonia Martorano señaló que la charla sirvió “para evaluar la situación epidemiológica de los últimos 14 días, pero especialmente la situación actual”.
En tal sentido, la funcionaria precisó que “estamos transitando un momento muy cercano al colapso sanitario y esto va de la mano con que en los últimos 14 días también se ha aumentado el número de camas, exactamente 50 camas ventiladas en toda la provincia”.
Martorano sostuvo que la situación ha llevado a la alta ocupación de las camas, lo que está relacionado “con una gran agresividad del virus, mayor cantidad de días de internación -promedio de 21 días- y población joven afectada”.
La ministra de Salud reconoció que se escucharon pedidos de restricciones “para trabajar en disminuir la tasa de contagios, porque la respuesta del sistema de salud está absolutamente en su límite máximo. No hay capacidad de respuesta y ya no hay más capacidad de atención".
Ante la consulta de si Santa Fe podría retroceder de fase, fuentes del gobierno provincial explicaron que la idea es “adoptar medidas más generales, en varios sectores, que impacten en la circulación de personas”. El retroceso de fase “es una alternativa”, reconocieron. La intención del Ejecutivo es anunciar las nuevas medidas “lo antes posible”, por lo que no se descarta que los anuncios se realicen en la tarde de este lunes o el martes por la mañana.
Este lunes, el gobernador Omar Perotti reconoció que mayo es "un mes dificilísimo" y contó que el fin de semana se llenaron las camas que habían ampliado días atrás con los respiradores de Nación. "El nivel de contagio es alto, hay que cuidarse mucho”, alertó.
“Estaremos analizando quitar circulación para ayudar al sistema de salud”, adelantó el mandatario provincial a la vez que advirtió a la sociedad que “todas esas medidas que tomemos necesitamos de la colaboración de cada uno de ustedes”.
Perotti insistió en su pedido a la población: “cuídense mucho, cuiden a sus amigos, a sus familias, a sus compañeros de trabajo”.
En la provincia de Santa Fe, el 95% de las camas críticas están ocupadas. Las regiones más complicadas son Rosario con un 99% de ocupación, Santa Fe y Rafaela con un 98% cada una. Por su parte, Venado Tuerto ya alcanzó el 90% de ocupación y Reconquista tiene el 85%.
El secretario de Salud, Jorge Prieto, aclaró que el total de camas críticas en la provincia no supera las 10 plazas libres en las terapias intensivas.
"No hay forma de sostener el sistema sanitario en este ritmo de contagios", aseguró el funcionario. Prieto confirmó que la provincia atraviesa un "colapso sanitario" y aseguró que esto "tiene que impactar" en la gente para que pueda ser consciente de la necesidad de disminuir la circulación, y con ello la contagiosidad, la internación y las muertes.
"Vamos a analizar medidas, seguramente más restrictivas que las actuales", aseguró Prieto antes de las reuniones que se desarrollan esta tarde. Destacó que la segunda ola es "imprevisible" porque impacta de forma diferente a la anterior. "Hoy en 48 horas el cuadro clínico cambia y pasa directo a terapia intensiva", explicó y agregó: "Hoy la contención no se hace en salas generales sino en las críticas".
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM