LA PROVINCIA REVISARÁ LOS NIVELES DE VENTILACIÓN EN INSPECCIONES LABORALES

Se trata de nuevas medidas destinadas a reforzar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes en los espacios de trabajo.

Salud - Coronavirus17/05/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966


El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sumará la medición de la calidad del aire en los ámbitos laborales, durante las inspecciones que realiza para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.

Esto se implementará a partir del uso de medidores de niveles de dióxido de carbono (CO2) en las locaciones visitadas por los agentes.

 Este control, que no prevé ningún tipo de sanciones, ampliará la información que relevan los inspectores laborales en sus visitas de rutina y permitirá generar recomendaciones preventivas y orientativas que refuercen las medidas de seguridad respecto al Covid-19.

Al respecto, el subsecretario de Fiscalización del Trabajo, Facundo Osia, detalló que “el objetivo central de esta medida es empezar a concienciar a los empresarios y a los trabajadores acerca de la calidad del aire que se inspira en los distintos ambientes laborales, lo que nos brinda la oportunidad de revisar las condiciones de ventilación de talleres, oficinas, locales, etc, y adaptar la infraestructura existente a las condiciones sanitarias necesarias para asegurar la salud de todas las personas que comparten un mismo espacio”.

En el caso de que se detecte que los niveles de dióxido de carbono (CO2) no son los adecuados al espacio fiscalizado, no se aplicará ninguna sanción, sino que se acordará con todas las partes involucradas posibles soluciones que reviertan la situación verificada.

 Todas estas iniciativas se realizan en el marco del pedido de colaboración del gobernador Omar Perotti para “extremar los cuidados sanitarios y asumir la responsabilidad individual y social para no seguir generando más circulación, que es más contagios y es mas internación”, en un momento donde se registra una alta presión sobre el sistema sanitario provincial.

 

Cómo funciona el dispositivo medidor

Se trata de un medidor de dióxido de carbono en el aire de un ambiente que se conecta a la red eléctrica y se accede a las mediciones a través de una plataforma online. Puesto a funcionar durante el tiempo aconsejado, emite una luz según el registro de medición de concentración de dicho elemento en la atmósfera: luz verde indica buena ventilación, luz amarilla señala ventilación defectuosa y luz roja informa acerca de un estado de ventilación malo, con la consecuente necesidad de modificar la calidad de dicho ambiente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias