
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Se trata de nuevas medidas destinadas a reforzar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes en los espacios de trabajo.
Salud - Coronavirus17/05/2021
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sumará la medición de la calidad del aire en los ámbitos laborales, durante las inspecciones que realiza para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.
Esto se implementará a partir del uso de medidores de niveles de dióxido de carbono (CO2) en las locaciones visitadas por los agentes.
Este control, que no prevé ningún tipo de sanciones, ampliará la información que relevan los inspectores laborales en sus visitas de rutina y permitirá generar recomendaciones preventivas y orientativas que refuercen las medidas de seguridad respecto al Covid-19.
Al respecto, el subsecretario de Fiscalización del Trabajo, Facundo Osia, detalló que “el objetivo central de esta medida es empezar a concienciar a los empresarios y a los trabajadores acerca de la calidad del aire que se inspira en los distintos ambientes laborales, lo que nos brinda la oportunidad de revisar las condiciones de ventilación de talleres, oficinas, locales, etc, y adaptar la infraestructura existente a las condiciones sanitarias necesarias para asegurar la salud de todas las personas que comparten un mismo espacio”.
En el caso de que se detecte que los niveles de dióxido de carbono (CO2) no son los adecuados al espacio fiscalizado, no se aplicará ninguna sanción, sino que se acordará con todas las partes involucradas posibles soluciones que reviertan la situación verificada.
Todas estas iniciativas se realizan en el marco del pedido de colaboración del gobernador Omar Perotti para “extremar los cuidados sanitarios y asumir la responsabilidad individual y social para no seguir generando más circulación, que es más contagios y es mas internación”, en un momento donde se registra una alta presión sobre el sistema sanitario provincial.
Cómo funciona el dispositivo medidor
Se trata de un medidor de dióxido de carbono en el aire de un ambiente que se conecta a la red eléctrica y se accede a las mediciones a través de una plataforma online. Puesto a funcionar durante el tiempo aconsejado, emite una luz según el registro de medición de concentración de dicho elemento en la atmósfera: luz verde indica buena ventilación, luz amarilla señala ventilación defectuosa y luz roja informa acerca de un estado de ventilación malo, con la consecuente necesidad de modificar la calidad de dicho ambiente.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
“Los salarios docentes perdieron un tercio de su poder adquisitivo durante la actual gestión provincial y nacional”, advirtieron desde el gremio que nuclea a los docentes públicos santafesinos.
El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.
Esto se debe al adelanto extraordinario de divisas que realizaron los exportadores en septiembre por la quita de derechos de exportación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.