
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Estará bajo la órbita de la Agencia de Trata de Personas y Violencia de Generó del organismo de Investigación Criminal de la Policía de Santa Fe. No hubo nuevas inversiones, sino reasignación de recursos humanos y materiales que trabajaran articuladamente con la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual.
Interés General19/04/2021En el marco de los dramáticos casos de femicidios que padece nuestra provincia, Santa Fe creó la primera Brigada de Investigaciones de Femicidios del país. Este cuerpo de investigación será dependiente de la Agencia de Trata de Personas y Violencia de Generó de la Agencia de Investigación Criminal AIC de la Policía de Santa Fe y trabajará de forma articulada con la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (GEFAS) del Ministerio Público de la Acusación MPA.
Racional e inmediata
La consideración que hubo en la Jefatura de la Agencia de Investigación Criminal AIC a la hora de tomar la decisión, fue la imperiosa necesidad elegir el pesquisas policiales que desarrollaron aptitudes y demostraron con actitudes en la labor investigativa y en el esclarecimiento de casos que generaron profunda conmoción, y que fueron femicidios que tuvieron como epicentro la ciudad de Santa Fe en particular y el departamento La Capital y de otros departamentos aledaños en general. Esa fue la inteligencia aplicada cuando decidieron la creación de esta agencia especializada en trabajar una problemática de elevada complejidad y articulado con la importancia que tiene el trabajo de los agentes del área Científica de la AIC, para brindar a la fiscalía de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) Alejandra del Río Ayala, un trabajo articulado, metódico y con la celeridad necesaria. Es una necesaria retroalimentación entre organismos de poderes distintos del Estado, con empleados y recursos que existen en el presupuesto, solo que redireccionados en la especialización. Ni Estado bobo, ni Estado desertor.
Estadística aberrante
Una de las organizaciones que trabaja esta problemática a nivel nacional es La Casa del Encuentro, el Observatorio Ni Una Menos, y el Observatorio de Género del gobierno argentino, han advertido que en lo que va de 2021 se produjeron a razón de uno cada 23 horas en el país, con casos resonantes que tienen la cualidad que tenían la potencialidad de ser "crímenes evitables", pero que la desidia del Estado en general y de sus organismos que actuan directamente en la problemática, llegaron tarde cuando las víctimas estaban muertas y los femicidios consumados.
Las fallas del Estado
En opinión de los principales especialistas en la materia, todos advierten con meridiana claridad que las denuncias que realizan las mujeres en los organismos públicos, no tienen una inmediatez necesaria con relación al peligro potencial de ser asesinadas que están corriendo a partir del disparador del problema, y que en todos los casos, fallan las fuerzas de seguridad en la capacitación y en la operatividad del problema ejecutado para evitar un asesinato, un femicidio, pero tampoco los operadores judiciales auditan los casos con la eficiencia necesaria.
En Santa Fe nació Ni Una Menos
Desde el lunes 10 de febrero que fue instrumentado el nuevo sistema procesal penal en toda la provincia, donde los fiscales se dividen el trabajo por materia, y es muy cierto que hay resultados positivos de investigación de femicidios y de condenas como de delitos aberrantes que suelen ocurrir en el seno familiar. Hubo casos emblemáticos ocurridos en los últimos años en toda la provincia de Santa Fe, y uno de ellos fue el de Chiara Páez, que fue la adolescente de 14 años, que tuvo como epicentro la ciudad de Rufino en el departamento General López, cuando desapareció el 10 de mayo de 2015, previo señalarles a un grupo de amigas que iba a encontrarse con su novio, Manuel Mansilla de 16 años. Aquel domingo la familia denunció la ausencia de la menor, y después de 14 horas de búsqueda y de rastrillajes intensivos, el cadáver fue hallado enterrado en la casa de Mansilla, y la necropsia reveló que Chiara estaba embarazada de dos meses, y que fue asesinada a golpes.
Recursos existentes potenciados
Podríamos hacer una larga lista con los femicidios ocurridos en la ciudad de Santa Fe, en el departamento La Capital y en todo el territorio provincial santafesino, y también el argentino, desde que el delito de femicidio está legislado a partir del 14 de noviembre de 2012 a traves de la ley N° 26.791, y que es incorporada a la legislación a partir del 11 de diciembre, donde si bien no está contenido en una norma autónoma, es si en artículo 80 del Código Penal Argentino, un agravante del homicidio. Es bueno saber que la creación de la Brigada de Investigaciones de Femicidios BIF fue hecha con recursos humanos y materiales que ya existen, el más importante de todos sin dudas: el humano, mujeres y hombres que ya integran el personal activo de la Agencia de Trata de Personas y Violencia de Género dentro de la Agencia de Investigación Criminal AIC de la Policía de Santa Fe, y los materiales con aplicación de nuevas tecnologías en el campo de la investigación criminal.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.