Santa Fe creó la primera brigada de investigadores de femicidios del país

Estará bajo la órbita de la Agencia de Trata de Personas y Violencia de Generó del organismo de Investigación Criminal de la Policía de Santa Fe. No hubo nuevas inversiones, sino reasignación de recursos humanos y materiales que trabajaran articuladamente con la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual.

Interés General19/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

NI UNA MENOS

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de los dramáticos casos de femicidios que padece nuestra provincia, Santa Fe creó la primera Brigada de Investigaciones de Femicidios del país. Este cuerpo de investigación será dependiente de la Agencia de Trata de Personas y Violencia de Generó de la Agencia de Investigación Criminal AIC de la Policía de Santa Fe y trabajará de forma articulada con la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (GEFAS) del Ministerio Público de la Acusación MPA.

Racional e inmediata

La consideración que hubo en la Jefatura de la Agencia de Investigación Criminal AIC a la hora de tomar la decisión, fue la imperiosa necesidad elegir el pesquisas policiales que desarrollaron aptitudes y demostraron con actitudes en la labor investigativa y en el esclarecimiento de casos que generaron profunda conmoción, y que fueron femicidios que tuvieron como epicentro la ciudad de Santa Fe en particular y el departamento La Capital y de otros departamentos aledaños en general. Esa fue la inteligencia aplicada cuando decidieron la creación de esta agencia especializada en trabajar una problemática de elevada complejidad y articulado con la importancia que tiene el trabajo de los agentes del área Científica de la AIC, para brindar a la fiscalía de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) Alejandra del Río Ayala, un trabajo articulado, metódico y con la celeridad necesaria. Es una necesaria retroalimentación entre organismos de poderes distintos del Estado, con empleados y recursos que existen en el presupuesto, solo que redireccionados en la especialización. Ni Estado bobo, ni Estado desertor.

Estadística aberrante

Una de las organizaciones que trabaja esta problemática a nivel nacional es La Casa del Encuentro, el Observatorio Ni Una Menos, y el Observatorio de Género del gobierno argentino, han advertido que en lo que va de 2021 se produjeron a razón de uno cada 23 horas en el país, con casos resonantes que tienen la cualidad que tenían la potencialidad de ser "crímenes evitables", pero que la desidia del Estado en general y de sus organismos que actuan directamente en la problemática, llegaron tarde cuando las víctimas estaban muertas y los femicidios consumados.

Las fallas del Estado

En opinión de los principales especialistas en la materia, todos advierten con meridiana claridad que las denuncias que realizan las mujeres en los organismos públicos, no tienen una inmediatez necesaria con relación al peligro potencial de ser asesinadas que están corriendo a partir del disparador del problema, y que en todos los casos, fallan las fuerzas de seguridad en la capacitación y en la operatividad del problema ejecutado para evitar un asesinato, un femicidio, pero tampoco los operadores judiciales auditan los casos con la eficiencia necesaria.

En Santa Fe nació Ni Una Menos

Desde el lunes 10 de febrero que fue instrumentado el nuevo sistema procesal penal en toda la provincia, donde los fiscales se dividen el trabajo por materia, y es muy cierto que hay resultados positivos de investigación de femicidios y de condenas como de delitos aberrantes que suelen ocurrir en el seno familiar. Hubo casos emblemáticos ocurridos en los últimos años en toda la provincia de Santa Fe, y uno de ellos fue el de Chiara Páez, que fue la adolescente de 14 años, que tuvo como epicentro la ciudad de Rufino en el departamento General López, cuando desapareció el 10 de mayo de 2015, previo señalarles a un grupo de amigas que iba a encontrarse con su novio, Manuel Mansilla de 16 años. Aquel domingo la familia denunció la ausencia de la menor, y después de 14 horas de búsqueda y de rastrillajes intensivos, el cadáver fue hallado enterrado en la casa de Mansilla, y la necropsia reveló que Chiara estaba embarazada de dos meses, y que fue asesinada a golpes.

Recursos existentes potenciados

Podríamos hacer una larga lista con los femicidios ocurridos en la ciudad de Santa Fe, en el departamento La Capital y en todo el territorio provincial santafesino, y también el argentino, desde que el delito de femicidio está legislado a partir del 14 de noviembre de 2012 a traves de la ley N° 26.791, y que es incorporada a la legislación a partir del 11 de diciembre, donde si bien no está contenido en una norma autónoma, es si en artículo 80 del Código Penal Argentino, un agravante del homicidio. Es bueno saber que la creación de la Brigada de Investigaciones de Femicidios BIF fue hecha con recursos humanos y materiales que ya existen, el más importante de todos sin dudas: el humano, mujeres y hombres que ya integran el personal activo de la Agencia de Trata de Personas y Violencia de Género dentro de la Agencia de Investigación Criminal AIC de la Policía de Santa Fe, y los materiales con aplicación de nuevas tecnologías en el campo de la investigación criminal.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias