
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
La ministra Andriana Cantero participó del Consejo Federal de Educación
Educación14/04/2021La ministra de Educación, Adriana Cantero, brindó una ronda de prensa, luego de la Asamblea N°104 del Consejo Federal de Educación (CFE) que se llevó adelante en forma virtual con las ministras y ministros de todo el país, y donde se evaluó el estado de situación del retorno a la presencialidad a nivel federal.
Respecto del desarrollo del CFE, la ministra Cantero expresó: “Hemos mantenido una reunión del Consejo Federal ampliado, con presencia de la representación de todos los sindicatos docentes, donde no solo se realizó un análisis de la situación crítica desde el punto de vista epidemiológico y su vinculación con la presencialidad, sino también con la planificación de las tareas del año lectivo 2021, pensando entre todos una escuela que se va diseñando a pesar de la incertidumbre del día a día”.
En ese sentido, Adriana Cantero aseguró: “Vamos a trabajar todos los sistemas educativos del país en la retención de los chicos que fragilizaron sus trayectorias educativas, en el acompañamiento y el seguimiento de las mismas, y en multiplicidad de acciones poniendo la lupa en el modelo de la escuela secundaria. Del mismo se aprobaron planes de capacitación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y protocolos de comedores escolares, servicios alimentarios, de escuelas albergues y para la educación superior".
Y agregó: “Debatimos sobre la necesidad de establecer criterios frente a la eventualidad de necesitar aplicar alguna restricción mayor, siempre pensando en la temporalidad y siempre pensando en que la prioridad es mantener el vínculo presencial”.
En ese marco, la ministra señaló que: “No hay un incremento significativo en el porcentaje de contagio de niñas y niños; lo que va creciendo son las situaciones de detección de casos en la escuela y eso tiene que ver con el crecimiento que se produce en toda la comunidad. Lo que también se comprueba en todo el territorio nacional es que los contagios no se producen en la escuela porque sigue siendo un lugar cuidado, si se aplican los protocolos, pero obviamente si no nos cuidamos afuera de la escuela, esos casos repercuten en la vida institucional educativa”.
Asimismo, la funcionaria manifestó que “el protocolo está consensuado y está pensado precisamente para sostener una actividad educativa posible en un tiempo de pandemia como el que tenemos por lo tanto hay que adherir y comprometerse con ese protocolo. En el Consejo Federal hemos ratificado el cuidado de la presencialidad todo lo que sea posible y si en algún momento las autoridades sanitarias indican en alguna comunidad una mayor restricción que involucre la vida escolar, se tomará esa decisión en ese momento y focalizadamente, porque ustedes recordarán que nuestro dispositivo dice que una de las características es ser flexible, es decir estar dispuestos a cerrar y abrir conforme la curva epidemiológica vaya poniendo condiciones pero esa va a seguir siendo siempre una decisión sanitaria y no pedagógica”.
“En este momento, la actividad de la escuela no ha sido el detonante del crecimiento, ahora también entendemos que la actividad escolar incrementa los desplazamientos y si esos desplazamientos entran en relación con otras variables que acrecientan el riesgo, en el momento en que nuestras autoridades sanitarias digan que esta combinación requiere una restricción, estaremos dispuestos a aportar el acompañamiento del cuidado más intensivo que se proponga”, consideró Cantero.
VACUNACIÓN DOCENTE
Sobre el plan de vacunación para docentes, la ministra de Educación indicó: “Hoy les puedo anticipar que estamos finalizando en esta semana la vacunación de los docentes registrados con voluntad de ser vacunados y quiero decirles que va a ser la primer provincia que culmine con esa meta; si bien hay otras provincias que vienen avanzando también con un 80% aproximadamente, nosotros estamos esta semana con más del 90% de vacunación del sector que manifestó voluntad de ser vacunado”.
Más adelante, la ministra de Educación explicitó el funcionamiento de los servicios alimentarios mencionando que “la semana pasada ya hemos comunicado la apertura del servicio de Copa de Leche y para el servicio de comedor vamos a continuar con los módulos alimentarios. Al respecto ya están las instrucciones en cada una de las escuelas la verdad que está en consonancia con lo que hoy se aprobó como protocolo para todo el país del servicio alimentario”.
Para finalizar, Adriana Cantero se refirió a todo el trabajo previo en la infraestructura edilicia indicando que “vamos avanzando permanentemente en las refacciones, hicimos un gran trabajo en estos meses que pasaron pero seguimos atendiendo los requerimientos de las escuelas para ponerlas en condiciones y estamos trabajando también con el Ministerio de Infraestructura, en el diseño de lo que serían las escuelas pospandemia”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento