
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de casi 3 años de investigación, la justicia condenó a Franco Fernández por el femicidio de Sahira Sayago ocurrido en julio de 2018.
Judiciales12/03/2021Un hombre de 28 años identificado como Franco David Fernández fue condenado a prisión perpetua como autor del femicidio de Sahira Belén Sayago cometido en 2018 en la ciudad de Ceres (departamento San Cristóbal).
La sentencia fue impuesta por unanimidad por el tribunal pluripersonal integrado por los jueces José Luis Estévez (presidente) y Javier Bottero, y por el conjuez Marcelo Pautasso (abogado del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial) La resolución fue tomada por los magistrados en el marco de un juicio oral y público que se desarrolló en los tribunales de la ciudad de San Cristóbal.
La fiscal que investigó los hechos y que representó al MPA en el debate es Favia Burella, a cargo de la sección de Violencia de Género, Familiar y Sexual de la Unidad Fiscal San Cristóbal.
La funcionaria del MPA valoró la decisión del tribunal y subrayó que “los magistrados resolvieron de forma unánime”. En tal sentido, destacó que “no sólo impusieron la misma pena que habíamos solicitado en nuestros alegatos, sino que también dispusieron la condena por la misma calificación legal que habíamos atribuido: autoría de homicidio doloso doblemente calificado (por mediar violencia de género –femicidio– y por el uso de un arma de fuego)”.
Compromiso
Burella también reconoció “el compromiso ciudadano de los testigos, tanto en la etapa de investigación como en el debate” y dijo que “fueron fundamentales para lograr una detallada reconstrucción del hecho”.
“También quiero destacar la labor del personal de seguridad”, remarcó la fiscal. “La policía también fue muy importante desde el momento inicial de la denuncia y la realización de las primeras diligencias”, señaló.
La representante del MPA también hizo hincapié en “la colaboración brindada por el personal y los profesionales de los Samco de Ceres y de San Cristóbal”.
Arma de fuego
“El delito que investigamos fue cometido el jueves 5 de julio de 2018 en la vivienda de Fernández, quien en ese momento era policía”, precisó Burella. En tal sentido, argumentó que “de las diligencias realizadas en el marco de la investigación se desprende que actuó con pleno conocimiento y voluntad de darle muerte a la víctima”.
"Alrededor de las 17:30, la mujer llegó al lugar en una motocicleta junto a su hermano menor de edad. Fue a buscar al hijo de tres meses que tenía en común con Fernández, como lo hacía habitualmente tras haber finalizado la relación de pareja que mantuvo con él”, recordó la fiscal.
“Al llegar a la vivienda, Fernández la agarró del brazo y la hizo ingresar sola a la casa. Aunque el hermano de la mujer intentó insistentemente entrar a la vivienda, el condenado no lo dejó pasar y cerró la puerta con llave", agregó la funcionaria del MPA.
"Fernández llevó a la víctima al dormitorio, la mujer comenzó a gritar para pedir auxilio y le disparó en tres oportunidades con el arma reglamentaria, la que tenía en su poder por ser policía”, precisó la fiscal. “Dos de los disparos impactaron en el cuerpo de la víctima”, puntualizó Burella.
La representante del MPA continuó el relato de lo ocurrido. Señaló que “a raíz de los dos impactos de bala, la mujer quedó tendida en la cama”. La funcionaria del MPA añadió que “con el arma que usó unos segundos antes para dispararle, Fernández le pegó un golpe certero en la cabeza a Sayago”.
Burella precisó que “los disparos le provocaron a la víctima un shock hipovolémico, mientras que el golpe propinado con el arma le produjo una severa hemorragia aguda y contusión craneal parietal”, y concluyó que “Sayago murió en el lugar”.
Oficina de Prensa y Difusión MPA
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, investiga al pastor Jorge Ledesma, que "convirtió $100 mil en dólares", por lavado de dinero.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos