Paritaria docente: la suba salarial se ubicaría por encima del 30 %

Provincia seguirá el criterio de la Paritaria Nacional Docente y la suba salarial se ubicaría por encima del 30 %. Así lo aseguró el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, luego de un nuevo encuentro con los gremios docentes santafesinos.

Educación25/02/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fda987d1-docentes-810x539

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, dijo que desde el Gobierno provincial van a “intentar a ajustarse” al criterio de la Paritaria Nacional Docente, donde la pauta de incremento estará por encima del 30 % según hicieron trascender los gremios de maestros.

“A mi modo de ver, en la paritaria nacional se va a trabajar mañana en función de un aumento que se va a ubicar por encima del 30 %, que sería aproximadamente la pauta inflacionaria nacional. Nosotros vamos a intentar ajustarnos a este criterio. Hay que ver cómo se termina definiendo la cuestión”, sostuvo el funcionario luego de terminada la nueva reunión con los sindicatos santafesinos.

Y agregó: Lógicamente la revisión es un punto necesario porque la evolución de la inflación va a determinar que nosotros podamos mantener la propuesta de que el salario se ubique por encima. Esto no es solo una cuestión voluntarista, sino que es una propuesta nacional vinculada a la macroeconomía: se está impulsando algo que el año pasado estuvo muy retraído que es el consumo interno, que en gran parte se explica por el salario”. 

Pusineri dijo además que los gremios plantearon que el mayor aumento se de en el inicio de la política salarial, es decir, que no se fraccione la suba en partes iguales para recuperar más rápido el poder adquisitivo.

“En base a la cuestión salarial convinimos tres o cuatro criterios que lo vamos a usar para efectuar la oferta la semana que viene. La primera es que haya un aumento porcentual por arriba de la inflación. La segunda es que haya una cláusula de revisión. Y la tercera es un tratamiento para la cuestión del blanqueo de la sumas fijas y no remunerativas que se efectuaron la semana pasada y que no signifique una diminución salarial para los docentes. Es decir, el blanqueo lleva una parte de aportes a cargo del trabajadores y convenimos que en el ensayo del blanqueo no se vea afectado el salario”, concluyó. 

Vacunación

“Hay una definición nacional que se va a instrumentar con el Ministerio de Salud de Santa Fe y sobre todo la logística que también se vaya conversando con Educación y los gremios. Lo que hace falta es algún desarrollo más, las vacunas están llegando, hay que ver cómo combina la logística para hacerlo”, sostuvo sobre el anuncio del Gobierno nacional sobre la inoculación de los maestros con la llegada de las dosis Sinopharm desde China.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias