
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
A pocos días de cumplirse un mes desde la llegada de las primeras vacunas contra el Covid-19, la ministra de Salud, Sonia Martorano, recibió este lunes en el Galpón 17 de la ciudad de Rosario, la primera dosis de la misma.
Salud25/01/2021“Esta vacuna con la cual estuvimos trabajando junto a los equipos de salud ya se incorporó para los mayores de 60 años. Recordemos que en esta primera etapa la prioridad la tienen los agentes de salud y estamos a la espera de más dosis para completar la inoculación de todos los trabajadores”, indicó la funcionaria.
Además, “luego de haber vacunado al recurso humano que desempeña sus tareas en áreas críticas e hipercríticas, laboratorio de biología molecular, hisopadores, servicios de emergencias y traslados, en este momento se comenzaron a vacunar personal de guardia, es decir aquellos que se encuentran con mayor exposición con esta pandemia” detalló Martorano; y agregó que “estamos esperando que Rusia termine la producción y que las Sputnik V lleguen a Buenos Aires para luego ser distribuidas en todo el país”.
Asimismo, Martorano expresó que “la vacuna está teniendo una aceptación cada vez mayor, la vacunación es un acto solidario, porque no implica únicamente protegerse uno sino también a los que están cerca”.
Junto con la ministra se vacunaron las directoras del Hospital de Niños Zona Norte, Mónica Jurado; del Hospital Provincial Rosario, Teresita Ghio; del Hospital Centenario, Claudia Perouch; y la directora Provincial de Enfermería, Emilse Belletti.
En este sentido, Jurado declaró: “Estamos felices de poder transmitir esta oportunidad a nuestros colegas, poder construir salud entre todos y mejorar nuestra capacidad de trabajo en función de la expectativa que nos da poder vacunarnos”.
Además, destacaron que la respuesta de los trabajadores de salud es muy buena, que hay mucha adherencia y expectativa de poder protegerse.
CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN
Al ser consultada sobre las personas que continúan en la lista de vacunación, la ministra de Salud expresó “el cronograma comienza con el personal de salud (70 mil trabajadores), luego las fuerzas de seguridad (30 mil), y luego los docentes (90 mil)”.
“Santa Fe ya se encuentra preparada para vacunar, hoy contamos con 140 localidades con freezers y todas las condiciones para vacunar. Además tenemos 21 lugares que tienen que ver con efectores de tercer nivel con terapias intensivas pero se va a extender a estos 140 puntos para poder realizar la vacunación”, prosiguió.
A su vez, Martorano detallo que “terminada esas etapa se seguirá con grupos priorizados, los adultos mayores de 60 años, aclarando que para este segmento etario se siguen todas las normativas nacionales. Posteriormente, las personas de entre 18 y 59 años con comorbilidades”.
“Todo esto suma 1.200.000 personas que son la población objetivo. Una vez concluidas todas estas etapas, se comienza con la vacunación para la población en general”, explicó Martorano.
DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS
Una vez que ingresan al país, el 8% está destinada a Santa Fe. De ese total, se distribuyen a las 5 regiones de la provincia y luego cada región distribuye por todo su departamento.
En este sentido Martorano informó que “inicialmente se comienza con la Sputnik V, que requiere dos dosis, y también se sumaría la vacuna Astra Zeneca, de Oxford, de la cual ya hay una compra muy grande realizada, y con estas dos está asegurada una cantidad muy grande para el país. Asimismo, a nivel nacional, se sigue haciendo gestiones con otras marcas y otros laboratorios”.
“Hay que entender que todo el planeta está necesitando las vacunas y por eso quienes la producen se encuentra contra reloj para poder hacer las entregas”, concluyó la ministra.
REGISTRO DE VACUNACIÓN
El Estado provincial está trabajando de manera coordinada en la implementación de una aplicación donde podrán inscribirse aquellos santafesinos y santafesinas, que encuadren en la población objetivo, su intención de vacunación.
“Cuando ya estemos próximos a la vacunación para las personas que no comprenden los grupos priorizados o de riesgo, vamos a comenzar con el registro el cual tiene dos maneras, uno que tiene como objetivo saber cuántas personas se desean vacunar y, una vez registrado, el ciudadano pueda elegir el lugar donde vacunarse y se le asigna un turno”, concluyó la ministra de Salud.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".