
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
“UNL avanza en la consolidación de Ciudad Universitaria”, afirmó el rector Enrique Mammarella tras firmar el convenio del Plan de Infraestructura Universitaria.
Educación18/01/2021“Con la firma de este convenio, la Universidad Nacional del Litoral está dando un paso más en la consolidación de Ciudad Universitaria de Santa Fe”, remarcó el rector Mammarella al término del encuentro con autoridades nacionales y provinciales, en el cual se firmó el convenio del Plan de infraestructura Universitaria.
El programa nacional incluía el proyecto “Aulario Común Costanera Este Ciudad Universitaria” de la UNL, y con los fondos se avanzará en la construcción de un nuevo edificio destinado a actividades académicas múltiples.
Se trata de una obra polifuncional y versátil de 3.368 m2 -cubiertos y semicubiertos- que estará emplazada en el sector norte de Ciudad Universitaria -Santa Fe-, en un área de 3,5 hectáreas delimitada por la Costanera Este, la avenida Néstor Kirchner, el predio del Conicet y la calle interna conocida como Camino de los cuises.
“Este nuevo proyecto es un edificio polifuncional y versátil que estará destinado a actividades académicas múltiples. Es parte de una planificación vinculada al crecimiento de la Ciudad Universitaria que la UNL viene desarrollando desde el año 2000 con la construcción de infraestructura para actividades académicas, científicas, deportivas, recreativas, servicios de salud y residencias para estudiantes”, detalló Mammarella.
Además, el rector resaltó “el valor del Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria ya que es muy importante para todo el sistema universitario nacional. Debemos seguir apostando a la Educación Pública ya que es una herramienta fundamental para la transformación social. Las universidades somos actores clave en el marco de la pandemia, pero más importantes seremos en la pospandemia en, por ejemplo, el diseño de políticas públicas de calidad. La salida a este contexto es que todos juntos trabajemos por un país mejor”.
Del acto participaron el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el secretario nacional de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; y los rectores de las universidades nacionales del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; y de Rafaela (UNRaf), Rubén Ascúa. A su vez, fueron parte el secretario nacional de Obras Públicas, Martín Gil; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; los senadores nacionales María de los Ángeles Sacnún y Roberto Mirabella; el diputado nacional Germán Martínez; y las ministras santafesinas de Educación, Adriana Cantero, y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.
Infraestructura universitaria
Con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina, el Gobierno nacional ejecutará este Programa mediante el que financiará 72 obras en 50 universidades nacionales por más de $10 mil millones.
El proyecto “Aulario Común Costanera Este Ciudad Universitaria” de la UNL demandará una inversión de $276.125.160 para lo cual en diciembre de 2020 se concretó la licitación de los trabajos, a la que se presentaron 17 oferentes.
Entre las principales características del proyecto se destaca la obtención de la Categoría 1 de Bajo Impacto Ambiental o Nulo, de las tres que contempla la Ley Nº11.717 de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (las dos restantes son de Mediano Impacto y Alto Impacto). Esa evaluación se obtiene cuando los emprendimientos o actividades encuadrados en la normativa “no presentan impactos negativos o, de hacerlo, lo hacen en forma mínima, dentro de lo tolerado y previsto por la legislación vigente; asimismo, cuando su funcionamiento involucre riesgos o molestias mínimas a la población y al medio ambiente”.
Cabe señalar que desde el año 2000, la UNL planifica el crecimiento de la Ciudad Universitaria con infraestructura para actividades académicas, científicas, deportivas, recreativas, servicios de salud y residencias para estudiantes. Con este proyecto de un nuevo edificio de aulas, en la Costanera Este, continúa ese proceso con una propuesta arquitectónica respetuosa de las condiciones naturales del entorno.
Educación y obra pública
“El derecho a la educación está relacionado con la calidad de la infraestructura, por lo que se propone seguir profundizando el reto de la educación como bien público”, aseguró el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para luego completar: “Es un Programa muy importante para el país que tiene alcance federal ya que abarca a universidades de 23 provincias y cuenta con una inversión que supera los $10 mil millones. Se trata de la primera instancia de un Programa que tiene varias etapas que iremos concretando con el correr del tiempo”.
El gobernador Omar Perotti remarcó a su turno que “el sistema educativo en general y el universitario en particular son muy importantes para la Argentina y para Santa Fe. En este contexto tan difícil ha dicho presente, ha sido parte de la toma de decisiones y ha participado en las acciones mediante las que buscamos encontrar soluciones a la pandemia. Este año ha servido para visibilizar el valor del sistema científico-tecnológico nacional”.
“Mediante este Programa nacional se invierten más de $1300 millones en Santa Fe. Son recursos que generarán producción, empleo, educación y conocimiento”, destacó el funcionario nacional.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, dijo que “este Programa implica un nivel muy importante de inversión en infraestructura universitaria” y remarcó que “las tres universidades santafesinas recibirán fondos para mejoras edilicias y creación de nuevos edificios”.
Finalmente, Perczyk explicó que “se priorizan tres áreas: aulas, laboratorios y bibliotecas” y valoró el proyecto presentado por la UNL y el hecho que las tres universidades nacionales santafesinas hayan resultado beneficiadas con este programa.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".