Milei suspenderá la pauta oficial en los medios por un año

En medio de una gran expectativa por los anuncios que tiene previstos para el día de su asunción, Javier Milei respaldó en sus redes la noticia de que una de las primeras acciones que llevará a cabo al llegar a la Casa Rosada implicará un recorte de la pauta oficial en los medios de comunicación por un año.

Política06/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pauta-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El periodista Nicolás Wiñazki reveló ayer por la noche que el Presidente electo tiene previsto suspender "la publicidad oficial de la Presidencia de la Nación durante un año". Inmediatamente, el propio Milei reposteó la noticia junto con algunos comentarios avalándola en su cuenta oficial de Twitter.

 
"No va a haber publicidad oficial para los medios gráficos y audiovisuales durante un año. Es una medida que está incluida en esta ley que se va modificando", agregó Wiñazki en TN, quien explicó que la medida formaría parte del plan de "déficit cero" que Milei pretende llevar adelante desde el primer día de su presidencia.

Además de suspender la pauta, el Gobierno entrante planea que los medios públicos sean reconvertidos en un gran holding empresarial para poder venderlo a un privado, o bien entregárselo a los trabajadores. La otra opción, como dijo muchas veces, es cerrarlos. Lo mismo con muchas otras empresas del estado, como Aerolíneas Argentinas o YPF.

 
Entre otros cambio que impliquen un recorte brutal del gasto estatal, el futuro mandatario planea la implementación de una boleta única que reemplace a las boletas sábana para los procesos electorales, que también se verían afectados por la eliminación de las PASO.

El próximo domingo, Milei tomará el poder y hará oficial en su primer discurso la serie de ambiciosas medidas que pretende para su Gobierno. Habrá que ver si podrá realizarlas como pretende, si el Congreso le permite pasar las leyes que desea, o si terminará gobernando por decreto a su gusto, como se avisó que podría ocurrir.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
soratti-1 (1)

La Cámara de Senadores reconoció al presidente del Incucai, Dr. Carlos Soratti

Redacción El Informe de Ceres
Política10/06/2024

En un acto – homenaje desarrollado en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, encabezado por el Presidente Provisional del Senado, Felipe Michlig, se distinguió al Dr. Carlos Soratti, titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en mérito a su valioso aporte y trayectoria frente a la institución.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

26406-dengue2

Santa Fe tiene el 85% menos de casos de dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/04/2025

La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias