
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
El dato se desprende de un informe de la Fiscalía Regional. Preocupación por la falta de recursos humanos y la necesidad imperiosa de cubrir las vacantes. Gestiones para instalar un laboratorio biológico forense en Reconquista.
Judiciales25/11/2020En el Concejo reconquistense se plantearon las necesidades del Poder Judicial, en esta ocasión específicamente las vinculadas al Ministerio Público de la Acusación de la IV Circunscripción Judicial.
En la sede del Concejo Municipal de la ciudad de Reconquista -Dpto. General Obligado- se llevó a cabo una reunión informativa en la que los concejales de diferentes bloques convocaron al fiscal regional Rubén Martínez a fin de conocer las necesidades del Poder Judicial, en esta ocasión específicamente las vinculadas al Ministerio Público de la Acusación de la IV Circunscripción Judicial.
Primeramente, los ediles comunicaron al representante del MPA el interés en la instalación de un laboratorio forense en la región, y señalaron que en pos de tal objetivo estaban dando forma a un proyecto de comunicación relacionado. En ese sentido, explicaron que el funcionamiento del laboratorio permitirá realizar análisis de distintas muestras, esencialmente aquellos productos de un delito, en donde hoy esas muestras tienen que ser derivadas a los laboratorios de la Recreo o Rosario.
Martínez consideró fundamental la iniciativa y la instalación de este Laboratorio Biológico Forense de la Policía de Investigaciones en la ciudad de Reconquista. En tanto, destacó que se realizan gestiones desde el MPA y recordó que incluso estaba previsto que funcione en las instalaciones del viejo Hospital, área que fue visitada en una ocasión por el fiscal general Jorge Baclini. El funcionario mencionó, además, que a raíz de la pandemia el proyecto se vio retrasado, dado que parte de dicho lugar fue destinado a un centro de aislamiento.
Seguidamente, el fiscal regional apreció los múltiples beneficios que traerá la instalación del laboratorio en la zona, ya que primero “posibilitará una mayor celeridad en los resultados de las muestras, que es fundamental para el proceso penal”, y también evitará el constante traslado de muestras a otros lugares, todo lo cual requiere recursos humanos y materiales que hoy no abundan.
El laboratorio podrá realizar la investigación de la presencia de sangre en mancha y la determinación de especie humana; investigación de la presencia de semen en manchas, hisopados biológicos y preservativos, determinación de alcohol en sangre, presencia de drogas en orina, observación y descripción de pelos, cotejo de los mismos por observación macroscópica y microscópica, determinación de especial, investigación de restos de pólvora deflagrada en prendas ,hisopados de cañón de armas de fuego; acondicionamiento de muestras para su derivación para análisis de ADN y de GRS, enumeró Martínez. Para la realización de estos estudios se han adquirido equipamientos como ser un Cromatógrafo Gaseoso con detector de FID, microscopio óptico, centrífuga, estufas, balanzas etc., agregó.
Necesidad urgente
Enseguida y ante el requerimiento de los representantes del pueblo, el regional Martínez trazó una descripción de las necesidades del Ministerio Público de la Acusación en la circunscripción del norte provincial.
Entre otras cuestiones, puntualizó la necesidad “imperiosa y urgente” de dotar al organismo de mayores recursos humanos, que implica la incorporación de más empleados de planta permanente y fiscales. En relación a la carencia de funcionarios detalló que, de una plantilla de dieciséis fiscales, están prestando servicios en la jurisdicción solamente siete; hay tres vacantes definitivas, dos con licencia médica de larga duración y uno afectado por Covid-19. “Es necesario que el Poder Ejecutivo llame a concurso para cubrir las tres vacantes” y también que en el mismo proceso se cubran los tres cargos previsto en la ley 13.573, sancionada en el año 2016, precisó.
En la reunión también se hizo referencia a otras necesidades que dificultan el correcto funcionamiento del servicio de justicia, tales como la existencia de un solo médico forense o los escasos médicos policiales que hay en la plantilla de las unidades regionales IX, de General Obligado, y XIX, de Vera También se analizó la falta de un bioquímico en la Unidad Regional IX, circunstancia que lleva ya varios años sin resolverse.
Por último, se acordó seguir con esta modalidad de reuniones, trabajar en conjunto, gestionando cada uno en el área que corresponda para que se instrumenten las medidas pertinentes con la finalidad de revertir el actual déficit.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
La industria repuntó en mayo y creció un 5,8%, con crecimiento interanual del 2,2%. La construcción no acompañó estos números: este rubro tuvo una baja del 2,2% interanual.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, investiga al pastor Jorge Ledesma, que "convirtió $100 mil en dólares", por lavado de dinero.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La inseguridad alimentaria en Argentina creció un 20% en 15 años. Hoy, 4 millones de chicos no tienen garantizada su comida diaria
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.