¿Cómo y cuándo se cobra el aguinaldo?

La segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) suele traer un alivio al bolsillo, ya que ese dinero extra sirve para pagar deudas, afrontar los gastos y ahorrar.

Economía18/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

in1605706284329

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es un salario adicional que perciben los trabajadores y que se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre.

Esta última cuota llega en un momento del año clave donde se suelen acumular gastos y se acercan las fiestas de fin de año. Además, es vital para aquellos que están planeando sus vacaciones o simplemente una ayuda para el que busca ahorrar.

¿CUÁNDO SE COBRA EL AGUINALDO?
Según la ley 27.073, las fechas en que debe ser abonado ese dinero extra son antes del 30 de junio y antes del 18 de diciembre. Lo cierto es que estas fechas pueden retrasarse hasta 4 días hábiles.

Lo que sucede es que hay sueldos variables, que requieren de un cálculo más complejo y es necesario esperar al cierre de mes de cobro del aguinaldo para identificar cuál es la mejor remuneración recibida por el trabajador en el semestre.

¿CÓMO SE CALCULA EL AGUINALDO?
La Ley de Contrato de Trabajo estableció que el aguinaldo debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en todo concepto de cada semestre.

Para calcular el segundo aguinaldo se toma en cuenta los salarios de julio a diciembre. El cálculo debe incluir el salario básico, las horas extras y otros plus que se podrían haber percibido.

EJEMPLO DEL CÁLCULO:
Julio: $25.000

Agosto: $25.200

Septiembre: $26.000

Octubre: $25.000

Noviembre: $25.000

Diciembre: $25.000

Si tomamos en cuenta este concepto, la mayor remuneración del segundo semestre fue en septiembre. Entonces para calcular el aguinaldo de diciembre 2017 hay que dividir la cifra entre 2, lo cual da un resultado de $13.000. En este caso, 13.000 pesos es el aguinaldo del trabajador para el segundo semestre.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias