Senadores radicales solicitan más información y debate sobre el endeudamiento para conectividad

El Presidente del Bloque de Senadores de la UCR Felipe Michlig, objeto la falta de precisión y detalles del mensaje del Poder Ejecutivo que solicita autorización para endeudarse por la suma de 100 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para el financiamiento del Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa “Santa Fe + Conectada”, al momento que explicó las razones de la abstención -en la sesión de este jueves- por parte de los 7 legisladores radicales, mientras que con el voto afirmativo de 11 senadores del justicialismo el proyecto obtuvo media sanción.

Política06/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

felipe-oficina-15

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El representante de la bancada radical, en su calidad de miembro informante expresó que “no nos oponemos al proyecto de conectividad y la necesidad de conseguir financiamiento para invertir con ese objetivo (por ello los 7 senadores de la UCR votamos en la sesión anterior a favor de la preferencia para que el tema sea tratado hoy), sino que estamos objetando la forma de encarar el endeudamiento por parte del Poder Ejecutivo que nos llevó a abstenernos en esta oportunidad, con la convicción que en Diputados se abrirá un mayor debate y en todo caso el proyecto volverá en revisión a esta Cámara”.

Tal posición es compartida por el conjunto de los senadores radicales entre ellos: Felipe Michlig (San Cristóbal), Lisandro Enrico (General López), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución), Hugo Rasetto (Iriondo) y Leonardo Diana (San Jerónimo).

Objeciones
En tal sentido Michlig fundamento pormenorizadamente la posición radical enumerando las siguientes razones: El Poder Ejecutivo no construyó espacios de diálogo; el CAF todavía no autorizó el préstamo y no existe certeza de cuáles serían las condiciones financieras definitivas del préstamo; muy bajo nivel de detalle en cuanto a la instrumentación.

No se está hablando de una obra puntual sino una serie de inversiones elásticas y tal autorización resultaría en una especie de “cheque en blanco”; se propone redes de fibras en tramos donde hay otras redes que se encuentran subutilizadas con una inversión redundante; y la posibilidad de incrementar en hasta un 20% el monto, es decir, otros 20 millones de dólares”.

“Además vemos que se propone conectar las ciudades, pero no a todo el territorio provincial, omitiendo la ruralidad y las necesidades de infraestructura que requieren las actividades productivas que se desarrollan en este ámbito”.

“Un aspecto no menor tiene que ver con que del endeudamiento propuesto, solo 64 millones de dólares se destinarán a obras de redes. Unos 30 millones se destinarán para obras y equipamiento escolar. Pero unos 6 millones se destinarán para contratos profesionales, capacitación, asesoramiento, auditoría, evaluación” remató Felipe Michlig.

Mejorar la conectividad
Por otra parte, el representante del departamento San Cristóbal agregó que “en principio no objetamos la necesidad de llevar a cabo inversiones en todo lo que implique mejorar la conectividad a lo largo y a lo ancho de la provincia. Más aún si es para superar asimetrías existentes entre las zonas más densamente pobladas y las localidades del interior provincial”.

“Compartimos el interés del gobierno provincial en acompañar y desarrollar acciones para el mejoramiento de las redes existentes. Consideramos estratégico el rol que los servicios TICS están brindando actualmente a la sociedad, más en el contexto de pandemia en el que nos encontramos atravesando. Es aquí donde consideramos que el estado debe llegar y participar activamente, en los lugares donde todavía no se haya desarrollado, o donde todavía no se hayan construido nuevas redes”.

Mayor claridad
“Tampoco tenemos pruritos con la toma de financiamiento para concretar proyectos de infraestructura cuando las mismas tienen alto impacto social, cuando haya claridad de qué se tratan esos proyectos; cuando hubo diálogos y consensos entre oficialismo y oposición para definir los componentes y las obras que se van a financiar, cuando el financiamiento tiene las condiciones ya fijadas, cuando se tiene información sobre el estado financiero de la provincia, si los endeudamientos ya autorizados fueron tomados y cuando no se piden cheques en blanco”.

“En este caso hay un propósito que nadie puede objetar, pero hay ausencia de otros aspectos y esa ausencia es muy crítica. Quizá esa ausencia podría haberse allanado si el Poder Ejecutivo construía los espacios de diálogo para agregar información que hoy no se tiene, clarificar ciertos aspectos y aventar algunas dudas, consensuar obras y otros aspectos más”, remarcó Michlig.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

SENADO_ARGENTINA

El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN y le dio otro cachetazo a Milei

Redacción El Informe de Ceres
Política19/09/2025

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias