Perotti le puso números a las políticas de género del presupuesto 2021

En el texto enviado al Senado se detalla el contenido de los 13 programas que el Ejecutivo incluye dentro del “Presupuesto con Perspectiva de Género” (PPG), una iniciativa inédita en la provincia.

Provinciales05/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Celia-Arena

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tal como anunciara oportunamente el gobernador Omar Perotti, el presupuesto 2021 será el primero en tener “perspectiva de género”. En efecto, el proyecto ingresado en la Legislatura contiene un anexo que le pone números a una iniciativa realizada en conjunto con la Agencia Francesa de Desarrollo (ADF). En total, se incluyen trece programas de gobierno -pertenecientes a ocho miniserios-, con montos de inversión que superan los 5.550 millones de pesos.

“Santa Fe asume un fuerte compromiso a favor de la igualdad y la equidad, iniciando un proceso de incorporación progresiva de la perspectiva de género en todas las etapas del ciclo presupuestario”, indica el texto. Según se explica, la implementación del presupuesto con perspectiva de género “implicó identificar categorías programáticas que tienen objetivos orientados a reducir las desigualdades estructurales que afectan a varones y mujeres en el ejercicio de sus derechos”.

Los 13 programas incluyen iniciativas no solo de la Secretaría de Estado e Igualdad (creada durante la actual gestión, a cargo de Celia Arena) sino también planes que otros ministerios tienen en marcha desde hace tiempo, como por ejemplo las campañas de salud sexual y reproductiva organizadas por Salud.

En diálogo con este medio, Arena destacó como “un gran avance” que Santa Fe sea de las primeras provincias en contar con un presupuesto de esta naturaleza: “Sabemos que los presupuestos no son neutrales y que su impacto puede contribuir a cerrar o a profundizar las brechas de género existentes. Así, constituye una herramienta política para reorientar recursos y refleja las prioridades de una gestión”, indicó.

“Cada jurisdicción se comprometió con la igualdad, asignando partidas específicas y estableciendo metas físicas concretas que nos permitirán generar indicadores y evaluar la incidencia de estas políticas públicas. Además, es importante destacar que no se trata únicamente de políticas destinadas a mujeres, sino que se aspira a una concepción transversal que permita identificar el impacto diferencial que tienen las diferentes iniciativas sobre las mujeres”, ahondó la funcionaria.

Desglose

El 95% de los 5.550 millones de pesos se relaciona con tres programas que ya se vienen desarrollando de antemano: el otorgamiento de pensiones no contributivas de la Ley 5.110 (que tendrá un impacto presupuestario por 2.236 millones de pesos), las prestaciones alimentarias de la Tarjeta Única de Ciudadanía (1.845 millones) y las becas del programa Santa Fe Más que motoriza Desarrollo Social (1.192 millones de pesos).

De los 13 programas incluidos en el Anexo IV del escrito que tiene el Senado, los primeros tres pertenecen a acciones que desarrollará puntualmente la unidad que encabeza Celia Arena. Se destinarán más de 78 millones de pesos al fortalecimiento de áreas locales de género para 180 municipios y comunas, casi 20 millones a la implementación de la Ley Micaela (se plantea el objetivo de brindar 240 talleres a autoridades políticas) y unos 3 millones a Políticas Integrales de Cuidados.

En tanto, una de las mayores novedades será la puesta en marcha del programa “Futuras Mi Empleo Digno”, a cargo del Ministerio de Trabajo y con un presupuesto que ronda los 117 millones de pesos. En él se marca como meta “facilitar e incrementar la inserción laboral de mujeres jóvenes de escasos recursos”. Las partidas se utilizarán tanto para capacitaciones como para apoyos económicos que subsidien pago de salarios de empresas que formen parte de la iniciativa. El objetivo es capacitar 1.000 mujeres en 2020.

Siguiendo en orden de impacto presupuestario aparece el programa de salud sexual y reproductiva del Ministerio que conduce Silvia Martorano. El Anexo IV incluye describe que para 2020 se incluyen partidas por 16 millones de pesos para la distribución de cuatro millones de preservativos, 170.000 métodos anticonceptivos, 65.000 test de embarazo y 12.690 tratamientos hormonales.

El ambiente también tiene su aporte en este presupuesto con perspectiva de género, a través de dos líneas. Por una parte, se plantea la asistencia a víctimas de violencia de género con “vulnerabilidad económica y habitacional”, para capacitarlas y asistirlas en técnicas de bioconstrucción de viviendas (presupuesto po 15 millones de pesos). Por otro lado, se anuncian 13 millones de pesos para el programa “Más género, más ambiente”, que incorpora la perspectiva de género en las políticas públicas vinculadas al cambio climático.

“De este modo se introduce la identificación de la perspectiva de género en el presupuesto público y se fortalece el presupuesto por programa en general, permitiendo hacer un monitoreo permanente y evaluación en el cumplimiento de la ejecución, no sólo financiera sino de las metas físicas establecidas”, concluye el texto, que cierra el círculo anunciado en julio pasado, en el marco de un acuerdo con la ADF, que autorizó la movilización de 250.000 euros.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias